Yemen: un brote de cólera se suma al hambre extrema que afecta ya a más de 14 millones de personas

22 mayo, 2017
Noticias

En menos de un mes se estima que se han producido 17.000 nuevos casos de cólera mientras 209 personas ya han perdido la vida. Esta semana ha sido declarado el estado de emergencia en Sanaa. A pesar de que el brote se concentra en la capital, son 18 las provincias afectadas por el resurgimiento de la epidemia. “Estamos muy preocupados”, alerta Erin Hutchinson, director de Acción contra el Hambre en Yemen.

“El aumento dramático del número de casos sospechosos ha aumentado los temores de una catástrofe humana en las próximas semanas. Hoy por hoy, Yemen está bajo mínimos y no puede absorber golpes como este. El sistema de salud está al borde del colapso”.

Los niños desnutridos, más vulnerables al cólera
Acción contra el Hambre trabaja en la gobernación de Hodeidah, donde se concentra el 28% de los niños del país con desnutrición aguda severa. Extremadamente debilitados, son más propensos a sucumbir a las enfermedades diarreicas. Desde principios de abril, se han detectado cientos de nuevos casos de cólera.

Ya en noviembre de 2016, Acción contra el Hambre respondió a un primer brote de cólera mediante la apertura de un centro de tratamiento de emergencia en el que se ha tratado a más de 10.000 personas. “En enero y febrero, la situación parecía estar mejorando. El centro recibía menos de 20 pacientes por día. Capacitamos al personal médico durante varios meses para así permitir la gestión del centro por parte de las autoridades locales, mientras nosotros nos centrábamos en actividades de prevención en la ciudad”, señala Hutchinson. Dado este creciente deterioro, estamos fortaleciendo nuestras actividades y brindando apoyo al centro de nuevo. Continuamos formando al personal médico para responder al aumento de casos y garantizar el control sanitario de las instalaciones”.

Asimismo, Acción contra el Hambre ha reabierto 11 puntos de rehidratación oral en apoyo de los casos menos severos. Los equipos sobre el terreno están llevando a cabo diferentes actividades de prevención para reducir el contagio y propagación de la enfermedad: sesiones de promoción de la higiene en las comunidades, desinfección de pozos con cloro para eliminar bacterias, distribución de agua potable mediante camiones cisterna a más de 27 000 personas, así como de kits de higiene que contienen pastillas de tratamiento de agua.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down