VII Premio Ingeniería Solidaria

10 junio, 2020
Noticias

Han sido ya seis las ediciones celebradas del Premio “Ingeniería Solidaria” organizadas por Ingeniería Sin Fronteras (ISF) desde el año 2013. La organización lanza esta séptima edición con la misma motivación de años anteriores: difundir y potenciar la importancia que tiene la ingeniería en todas sus vertientes, técnicas, económicas, científicas y sociales. Porque la ingeniería es una herramienta fundamental para conseguir la transformación social en cualquier lugar del mundo, tomando un papel relevante en el proceso de consecución, puesta en práctica y reivindicación del cumplimiento de los Derechos Humanos.

Este premio quiere reconocer los trabajos tecnológicos de ensayo, investigación, búsqueda bibliográfica y técnica aplicada, que aporten innovaciones, prácticas y teóricas, desde las escuelas de ingeniería o arquitectura de cualquier universidad española, reivindicando el papel y el compromiso de estas instituciones en la transición hacia un desarrollo humano sostenible en todo el mundo.

Categoría A

Un premio de 500€ para Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Proyectos Fin de Carrera (PFC), de carácter proyectista o de investigación, presentados y aprobados en cualquier escuela o facultad de una universidad española.

Categoría B

Un premio de 500€ para Trabajos de Fin de Máster (TFM) o Tesinas de Máster (TdM), defendidas en cualquier programa oficial o no oficial de universidades españolas.

Participantes

Podrá participar cualquier estudiante, de cualquier nacionalidad, perteneciente a una escuela de ingeniería o arquitectura de una universidad española. Se aceptarán aquellos trabajos concluidos y presentados en universidades extranjeras por estudiantes de nacionalidad española, siempre y cuando cumplan con los requisitos idiomáticos del párrafo siguiente.

Cada estudiante podrá presentar un único trabajo individual, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español, acompañando siempre un amplio resumen en castellano si no es ésta la lengua en que se ha redactado.

Condiciones

  • La propiedad intelectual de los trabajos no se ve afectada por la participación en este certamen. ISF se compromete a proteger dichos derechos y a no publicar ni total ni parcialmente cualquier material presentado sin el consentimiento previo, explícito y por escrito.
  • El Jurado podrá dejar desierto uno o más de las categorías si considera que el nivel de los trabajos entregados no es suficiente. El fallo del jurado será inapelable.
  • La participación en el concurso conlleva la aceptación automática de las bases.
  • El Jurado estará compuesto por profesionales y académicos/as del mundo de la ingeniería, la cooperación y organizaciones sociales, propuestas por ISF.

Cada participante deberá hacer llegar, en formato electrónico y de la forma que se indica a continuación, la siguiente documentación:

  • En un único archivo comprimido formato .zip o similar, cuyo nombre será el DNI de la persona participante incluida la letra, se incluirá la totalidad de la documentación a examinar, incluyendo anexos y texto principal. El formato de los archivos contenidos en éste deberá ser PDF, para asegurar su correcto visionado. Asimismo, deberá adjuntarse en este conjunto, una ficha resumen de la propuesta de 1.000 palabras de extensión máxima. Sin dicho resumen, no se considerará la propuesta.
  • En un archivo aparte, también en pdf, y también con el DNI con letra como nombre una copia escaneada de su matrícula de TFG, PFC, TFM o TdM, incluyendo su nombre completo y datos de contacto (teléfono y correo electrónico). Si no aparecieran en la matrícula, puede incluir otro archivo indicándolo. En caso de participantes españoles estudiando en universidades extranjeras, se incluirá también documento justificativo de nacionalidad (copia de DNI o pasaporte).

El envío se ha de realizar a través de este enlace.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down