“Una ciudad de cuidados” cuento gratuito que trabaja la interculturalidad, la equidad de género y la acogida en la educación primaria

30 enero, 2018
Noticias

Con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, InteRed la ONG especialista en educación y género, lanza el cuento “Una ciudad de cuidados”, dirigido a un público infantil de 3 a 9 años con el fin de proponer un cambio en el modo de ver la realidad y dar pequeños pasos transformadores que lleven a la mejora de los cuidados en el aula, el centro educativo y el entorno.

Este pequeño cuento contribuye a educar a niños y niñas para asumir su responsabilidad en el cuidado necesario para que la vida siga adelante allí donde viven, consiguiendo “Una ciudad de cuidados”. Reflexiones sobre qué cuidados necesitan a su edad, cuáles pueden darse a sí mismos, cuáles hacer en grupo, qué transformaciones de cuidados pueden hacer en su entorno… Una historia que nos recuerda la importancia del protagonismo infantil y la confianza en que las niñas y los niños son capaces de decidir sobre los aspectos que les atañen personalmente y al conjunto de la sociedad.

La historia, creada por Guillermo Aguado, con ilustraciones de “Feminista ilustrada”, en su formato Kamishibai, refleja valores para construir una sociedad más justa, como son la interculturalidad, la equidad de género, el ejercicio de la ciudadanía global, la acogida, la participación, etc.

La versión impresa de este cuento, que incorpora también una guía didáctica, es gratuita y puede solicitarse en préstamo en las delegaciones de InteRed; o bien, descargarse en castellano, catalán, gallego, euskera e inglés, junto con el contenido complementario de personajes y escenarios para recortar, que permitirá que las niñas y los niños puedan crear su propio cuento: https://www.intered.org/recursos/una-ciudad-de-cuidados y que el profesorado prepare sus actividades.
La publicación también está disponible en su formato en video: https://www.youtube.com/watch?v=RAunAsVss9I

Guillermo Aguado, del área de Programas de InteRed, manifiesta que “es un recurso educativo útil tanto en la escuela formal como en otros espacios educativos”.

La edición de esta publicación, continuidad de la campaña de InteRed “Actúa con cuidados. Transforma la realidad”, ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del convenio “Movimiento por la educación transformadora y la ciudadanía global en el ámbito de la educación formal”.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down