Un nuevo informe se adentra en Bangladés para analizar cómo el Comercio Justo combate la pobreza

4 marzo, 2019
Noticias

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha publicado el informe “El Comercio Justo y la erradicación de la pobreza. El caso de Bangladés” en el que describe cómo el Comercio Justo contribuye a reducir la pobreza y, por tanto, a avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas.

Como ejemplo de ello, el estudio analiza los beneficios que el Comercio Justo genera para las mujeres de la organización artesana BASE, de Bangladés, que se dedican a la producción de cestas de yute, artículos de textil, decoración y calzado.

Sus trabajadores y trabajadoras, organizados en 17 grupos de producción en distintas zonas del país, obtienen una remuneración de unos 10.000 takas (unos 4,40 dólares al día), lo que les permite mantener una vida digna y que supone el doble del salario mínimo legal en el país, fijado en 5.000 takas (1,80 euros al día).

Además, BaSE facilita a las trabajadoras servicios básicos como salud, educación o créditos.

En Bangladés -un país con un 40% de su población en la pobreza- pese al aumento de la exportación de textil (que supone el 80% de sus exportaciones totales) la pobreza no se ha reducido en la misma medida, entre otros factores, porque el crecimiento se ha hecho en base a competir en bajos salarios y con escasas inspecciones laborales.

En todo el mundo existen más de 1.500 organizaciones productoras de Comercio Justo, entre las que hay una gran diversidad. Algunas de ellas, como BaSE, están dirigidas a personas en situación de especial vulnerabilidad.

La pobreza global en cifras

La pobreza es una realidad compleja, consecuencia de múltiples causas y que ofrece distintas caras. Una de las más evidentes, el hambre, ha crecido en los últimos tres años. Actualmente afecta a una de cada nueve personas en el mundo. Asimismo, según Naciones Unidas, más de 800 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día, muchas carecen de acceso a alimentos, agua potable o saneamiento adecuados.

Por otra parte, la pobreza extrema afecta al 11% de la población mundial. Otra de las caras es la precariedad laboral. La OIT calcula que casi un tercio de la clase trabajadora mundial vive en la pobreza. Una realidad que sufren de manera especial a las mujeres. En todo el mundo, ellas registran un Índice de Desarrollo Humano más bajo que los hombres. La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23%. Por último, el 74% de las personas que viven en la pobreza sufren de forma directa los efectos de la degradación de la tierra.

El informe, que se puede descargar y consultar aquí, ha contado con financiación de la Unión Europea.

Juanjo Martínez: “El modelo actual de producción, comercialización y consumo es insostenible social y medioambientalmente”

Por Coordinadora Estatal de Comercio Justo

Imagen: Trabajadoras de la organización BaSE, de Bangladés. Foto: Pablo Tosco /Oxfam Intermón

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down