La Coordinadora Andaluza de ONG para el Desarrollo (CAONGD) ha solicitado formalmente una entrevista al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con vistas al inicio de la nueva legislatura en Andalucía. El objetivo, trasladarle las inquietudes del sector ante las perspectivas de futuro de la política autonómica de cooperación internacional para el desarrollo.
En la carta la CAONGD felicita al presidente electo por los resultados del pasado 19 de junio y le desea suerte para el nuevo periodo al frente del Gobierno andaluz, debido al contexto de gran exigencia en el que va a desarrollarse, principalmente por las consecuencias sociales y económicas derivadas de la pandemia de COVID19 y la crisis provocada por la invasión de Ucrania.
La CAONGD recuerda a Moreno Bonilla que este contexto pone de manifiesto la necesidad de una acción exterior reforzada de la Junta de Andalucía, que incluya una política de cooperación internacional sólida con el fin de canalizar tanto el mandato estatutario como, sobre todo, el espíritu solidario de la población andaluza hacia las poblaciones más vulnerables de otros países. Tras una legislatura en la que el presupuesto de la política de cooperación para el desarrollo se ha visto reducido en casi un 60%, las ONGD andaluzas agrupadas en esta plataforma ven muy necesaria una entrevista ante la inquietud que este precedente siembra sobre las perspectivas de esta política pública para los próximos cuatro años.
Además, desde la Coordinadora se señala en la carta que en Andalucía, la cooperación para el desarrollo, además de un compromiso ético, es un mandato estatutario recogido expresamente en el artículo 10.3 (22º-23º) del Estatuto de Autonomía, donde se incluyen los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma, y en el Capítulo V, dedicado a la cooperación al desarrollo, en el que se menciona expresamente que El pueblo andaluz participa de la solidaridad internacional con los países menos desarrollados, promoviendo un orden internacional basado en una más justa redistribución de la riqueza.
Por todo lo anterior, la CAONGD considera que es crucial para la propia proyección de Andalucía en el mundo que su política de cooperación se refuerce más que nunca, garantizando la existencia de una estructura administrativa especializada que esté vinculada orgánicamente a la consejería con competencias en acción exterior.
Siempre desde una actitud propositiva, la CAONGD solicita una entrevista en la que poder trasladarle esta y otras reflexiones del sector sobre la situación actual de la política de cooperación internacional en Andalucía y el contexto en el que se va a desarrollar en los próximos años.
Imagen: entrevista con Virginia Pérez, presidenta provincial del PP en Sevilla, para presentarle los contenidos del Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022.