Selfies, memes y doblajes para acabar con el ciberbullying en institutos de Granada

12 junio, 2019
Noticias

Qué expresamos con nuestras fotos en redes sociales, cómo nos relacionamos con otras personas dentro y fuera de internet o qué es machismo y qué feminismo son temas fundamentales para las y los adolescentes pero, ¿cómo trabajarlos sin que se desconecten en cuanto abrimos la boca? El proyecto ExpresArte de la ONGD granadina ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo), financiado por la AACID, ha dado con las herramientas: las artes y las nuevas tecnologías.

Durante 6 meses, ha trabajado en varios centros de secundaria de la provincia aplicando la comunicación no violenta a la foto, el teatro y el audiovisual para que el alumnado reflexione de la única forma que engancha, creando sus propios mensajes.

Tras más de 7 años haciendo este tipo de proyectos en institutos, han identificado que la mejor forma de empezar es hacerles ver que se van a divertir, que se van a implicar, y, sobre todo, que se les va a escuchar. Para eso, llegan con jornadas de gincana con habitaciones con audiovisuales inmersivos e interactivos, con pruebas teatrales y fotográficas, con set de televisión que manipulan las noticias, con “opinómetros” donde negociar la posición del grupo sobre temas como la importancia de los cuidados o las migraciones, etc. Después de eso, las sesiones se convierten en talleres creativos en los que el alumnado hace sus propias fotos, vídeos, memes, dobla vídeos cambiando los mensajes o incluso hace flashmob y acciones artivistas en las calles, como ha pasado en ediciones anteriores. Para crear esos mensajes, las y los adolescentes tienen que ir reflexionando sobre los temas de los que hablan, como la diversidad cultural en sus barrios, la igualdad real entre hombres y mujeres o el respeto al medio ambiente. “Para que hagan ese trabajo propio, les hacemos reflexionar sobre situaciones cotidianas que las chicas y chicos viven cada día, identificando qué parte de lo que hacen es comunicación violenta, que puede generar miedo, culpa o vergüenza, también en las redes sociales”, explica Inmaculada Tena, técnica del proyecto.

Un alumno de 4º de ESO del Colegio Padre Manjón (Granada) señala que “Hemos aprendido a tratarnos bien, a cómo hay que expresarse, ¡muchas cosas!” mientras que una alumna de mismo curso pero del Instituto Laurel de la Reina (La Zubia) dice que “lo más divertido para mí ha sido hacer los vídeos y los teatros, me ha encantado”.

En paralelo, la ONGD, que está especializada en trabajar con comunicación para el cambio social también con otros públicos y en diversos países, hace una retransmisión intensa en redes sociales de lo que va pasando, y compartiendo las creaciones del alumnado, para llegar a miles de personas a través de instagram, facebook, etc. “Es un componente esencial para ampliar el alcance del proyecto y también para que las participantes vean que realmente sus mensajes tienen un impacto más allá del aula, que se han convertido en comunicadoras y comunicadores para el cambio social”, afirma la portavoz de la organización Sofía Peula.

Vídeo resumen del proyecto:
https://www.youtube.com/watch?v=sruC0HaXoQA
Más información sobre el proyecto:http://asad.es/expresarte/

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down