A un año del inicio del conflicto en Nicaragua, pedimos que la comunidad internacional contribuya a la restitución de la democracia en el país y la aplicación de la justicia
El 18 de abril de 2019 se cumplió un año del inicio de la represión violenta y permanente por parte del Gobierno de Nicaragua contra el derecho a la protesta y a la movilización ciudadana. Los últimos datos de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, de noviembre de 2018, situaban en 514 e número de personas asesinadas. El comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos denuncia la existencia de 779 personas encarceladas -–en muchos casos sometidas a torturas y tratos crueles y degradantes-. Según un reciente informe de Naciones Unidas, 60.000 personas están hoy exiliadas fuera del país.
Paralelamente a la tortura y represión, el Gobierno de Nicaragua ha desarrollado una estrategia para limitar las libertades civiles y democráticas tratando de constreñir y criminalizar movimientos sociales juveniles y feministas, así como organizaciones de la sociedad civil. Desde diciembre de 2018, se ha retirado la personaría jurídica a 9 organizaciones incluyendo organismos como el CENIDH (Centro Nicaragüense de Derechos Humanos), se han clausurado varios medios de comunicación y encarcelado a periodistas.
Por todo ello, y partiendo del hecho de que los derechos de las personas son inalienables, desde la Coordinadora Andaluza de ONG para el Desarrollo nos sumamos a las exigencias de la CONGDE:
1.- Fin de la represión, acoso y criminalización de las movilizaciones sociales. Respeto al derecho de protesta y movilización, y a todos los derechos humanos de la población.
2.- Libertad inmediata de todos los presos y presas políticas de acuerdo al listado de la CIDH antes del 19 de abril, como exigen las madres y el comité de presos políticos de Nicaragua. Anulación de todos los procesos y sentencias judiciales en su contra.
3.- Garantía de la libertad de prensa y devolución de los medios de comunicación clausurados por el gobierno.
4.- Garantías para el retorno seguro de las más de 60.000 personas exiliadas fuera del país, principalmente en Costa Rica; donde se encuentran en una situación de grave crisis humanitaria.
5.- Inmediato retorno al país de las delegaciones internacionales de DDHH expulsadas por el gobierno en diciembre de 2018: la CIDH, el MESENI, el GIEI y la Oficina de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU –OACNUDH-; y cumplimiento de todas sus recomendaciones por parte de las autoridades nicaragüenses.
6.- Apoyo activo a procesos democráticos que garanticen la celebración de elecciones, en libertad, transparentes y con observación internacional.
7.- Cumplimiento del derecho a la justicia sin impunidad, derecho a saber la verdad, derecho a la reparación y a la no repetición.
8.- Garantía de que las fuerzas policiales respetan los derechos humanos y su deber de protección de la ciudadanía. Desmantelamiento y desarme de los grupos paramilitares y parapoliciales.
9.-Reapertura de las organizaciones nacionales de DDHH. Restitución de la personería jurídica y sus bienes a las ONG perseguidas. Reapertura de medios de prensa ocupados y confiscados.
10.- Solicitamos al Gobierno español que contribuya a la condena internacional de las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y active los mecanismos en su mano para que los derechos humanos sean garantizados en Nicaragua y se aplique la justicia.
Nos sumamos a la ciudadanía nicaragüense que recuerda que:
¡En Nicaragua nada está normal!
Nicaragua está de luto… porque en abril nos duele respirar
La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]
Farmamundi presenta Aulas por la salud, un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]
CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]