Rechazo a las gravísimas declaraciones del ministro del Interior

13 julio, 2017
Noticias

Juan Ignacio Zoido“Hay que concienciar a las ONG de que se está para ayudar y no se está para favorecer o potenciar la inmigración irregular”

Las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, son profundamente desafortunadas y muy peligrosas. Afirmar que las ONG que salvan miles de vidas en el Mediterráneo fomentan la migración irregular es gravísimo. Es muy irresponsable criminalizar a quien protege la vida. Que las personas que huyen de los conflictos y la miseria opten por rutas más peligrosas en manos de traficantes, se produce por la inexistencia de vías legales y seguras; una responsabilidad que recae sobre los países –incluida España- y que están eludiendo de manera flagrante.

El supuesto “efecto llamada” del que habla Zoido debería llamarse “efecto expulsión”, puesto que lo que en realidad ocurre es que miles de personas se ven arrojadas de sus hogares por conflictos y situaciones de miseria en las que los países europeos tienen parte de responsabilidad, por acción o por omisión. El mundo ha alcanzado el vergonzoso número de más de 65 millones de personas expulsadas de sus casas, sin que los Estados sean capaces de proteger la vida. Al rescatar a personas en el Mediterráneo las ONG están asumiendo una responsabilidad que, en realidad, corresponde a los gobiernos.

En tal contexto, es necesario recordar que el deber de auxilio está contemplado en múltiples instrumentos internacionales e incluso en la Constitución española. No cumplir con él puede suponer un delito. Zoido, como magistrado, debería ser consciente de ello.

¿Código de conducta para quién?

Las declaraciones del ministro del Interior se producen tras la intención de Italia de crear un código de conducta aplicable a las ONG, que supondría que su actuación quedara en manos de las policías costeras de Italia y Libia –un país cuya violación de derechos humanos es permanente. En un momento en el que los países europeos construyen muros y vallas, colocan concertinas, expulsan ilegalmente a las personas, llevan a cabo expulsiones en caliente y legislan criminalizando a quienes son víctimas, cabe preguntarse quién necesita un código de conducta.

Afirma Zoido que hay que actuar en los países de origen para contener la migración. Difícilmente puede hacerse cuando la cooperación –política pública que más contribuye a ello- se ha recortado hasta dejarla en mínimos históricos sin capacidad de contribuir sustancialmente. Difícilmente sobre todo cuando los escasos fondos con los que cuenta son destinados a militarizar fronteras e impedir el ejercicio del libre derecho al movimiento. Difícilmente cuando se incumplen acuerdos internacionales de comercio de armas.

Las declaraciones del ministro del Interior atentan directamente contra quienes protegen la vida; atentan, principalmente contra las miles de personas (más de 2.000 solo en este año) que han muerto en el Mediterráneo. Las personas muertas y sus familias merecen un respeto.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down