Rebelión por el Clima Cordoba reclama a la Junta la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima

10 junio, 2020
Noticias

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Rebelión por el Clima Córdoba, el espacio de coordinación de las iniciativas climáticas en la ciudad, ha registrado un escrito dirigido al Presidente de la Junta de Andalucía en el que reclama que se acelere la tramitación y posterior aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima, documento que Rebelión por el Clima Córdoba estima imprescindible para planificar en la Comunidad Autónoma la lucha contra el cambio climático.

Este movimiento subraya que el mencionado Plan Andaluz de Acción por el Clima es una determinación de la Ley de Medidas frente al Cambio Climático y para la Transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, aprobada por el Parlamento de Andalucía el 8 de octubre de 2018, que dispone en su articulado que el citado documento debería estar aprobado en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley. Comoquiera que la citada ley entró en vigor el 15 de enero de 2019, el repetido Plan Andaluz debería haber sido aprobado con fecha 15 de enero de 2020.

Rebelión por el clima subraya igualmente que el tremendo retraso sufrido en la elaboración y aprobación del Plan supone igualmente que todas las medidas que tanto la Junta de Andalucía como otras administraciones de la Comunidad Autónoma, empresas y particulares deben adoptar en relación con la emergencia climática, sufran asimismo un retraso que acentuará más si cabe la gravedad de la situación en lo que se refiere al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consiguiente incremento de temperaturas tanto en el ámbito de nuestra comunidad como a escala planetaria.

Rebelión por el Clima recuerda al Presidente de la Junta de Andalucía que la estrategia climática de la Comisión Europea establece que en 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero deberán ser cero en la Unión Europea, aunque tanto desde la comunidad científica como desde la sociedad civil se ha reclamado reiteradamente mucha más ambición de manera que estas emisiones sean cero como muy tarde para el año 2040, y con una hoja de ruta que debería garantizar el descenso de emisiones a un ritmo del 7% anual de aquí al año 2030. La inmediatez de estos plazos evidencia la magnitud del retraso que la tramitación del Plan Andaluz está sufriendo y las graves consecuencias climáticas que se pueden derivar de dicho retraso.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down