[Artículo en construcción]
Las organizaciones de la CAONGD mantienen su compromiso con la población de los países con los que cooperan y con los colectivos que forman parte de su trabajo en España. Ante la alerta sanitaria, están redoblando esfuerzos por orientar su trabajo a las necesidades del momento, desde las limitaciones que impone el confinamiento. Os apuntamos un resumen de su actividad actual, destacando las nuevas propuestas y, especialmente, las locales:
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE trabaja contra la pandemia en España y en otros 50 países. En España trabaja desde los primeros días del estado de alarma, reorientado programas de empleo y emprendimiento para incrementar la empleabilidad de las 1300 personas beneficiarias de formación y reforzando la atención psicosocial, además de proponer soluciones de saneamiento básico en zonas insalubres de barrios marginales. En el mundo ha incrementado su trabajo en varios ejes: contención y prevención, mitigación de las consecuencias secundarias, coordinación nacional e internacional e incidencia política.
ACPP cuenta con equipos en 17 países que están trabajando estrechamente con sus organizaciones socias en cada país para responder operativamente de la mejor manera posible ante el COVID-19. Su labor tiene en cuenta a los grupos más vulnerables, mujeres y menores, personas con diversidad funcional y sus cuidadoras, personas mayores, personas de colectivos LGTB y desempleadas, en diferentes ámbitos: socio-sanitario, salud e higiene, protección y género, derechos humanos, nutrición y seguridad alimentaria y medios de vida. En España ha reforzado el trabajo con el profesorado a través del programa Escuelas Sin Racismo.
AIETI realiza un especial seguimiento al cumplimiento de los derechos humanos en el marco de la pandemia, especialmente los derechos de las mujeres, y los de aquellos países en los que trabaja, como Nicaragua.
ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD está adaptando todos sus proyectos en otros países a la crisis del COVID (mapa de actuaciones), haciendo un esfuerzo especial por los colectivos y sectores más afectados: desarrollo sostenible, mujeres de países en desarrollo, líderes ambientalistas encarcelados, empleadas del hogar, aumento de embarazos no deseados y violaciones,...
ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) está adaptando sus formaciones presenciales al formato online, como el próximo curso Ciberfeminismos, o el ya finalizado taller online de su proyecto ValorArte en las relaciones afectivas desde la educación sentimental y la comunicación emancipadora. En el ámbito de la cooperación internacional, sigue trabajando en las Islas Bijagós (Guinea Bissau). Allí, las mujeres campesinas siguen recogiendo los productos de la sus huertas comunitarias; sin embargo, debido al estado de emergencia, su comercialización se ha visto comprometida. ASAD está trabajando para crear nuevos canales de comercialización y apoyando la instalación de puntos de agua y de lavado de manos en las islas, para frenar la expansión del COVID-19.
La ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON EL PUEBLO SAHARAUI DE SEVILLA se ha visto obligada a suspender uno de sus programas referentes, Vacaciones en Paz. La entidad ha donado 600 kg de alimentos a los temporeros de Huelva a través de La Carpa, en la línea de su defensa de las personas migrantes en esta crisis. Como recurso audiovisual nos recomiendan los cortometrajes difundidos por el #FestivalOnlineDDHH sobre el Sahara Occidental, lugar desde donde nos llega uno de los mensajes de ánimo más potentes de estas semanas:
La ASOCIACIÓN MADRE CORAJE refuerza especialmente el trabajo con otros países que pueden verse afectados en mayor medida por la pandemia, como Mozambique. Nos los cuentan en su boletín especial, con recursos para hacer más llevadero el confinamiento. El trabajo de su voluntariado se ha reorientado a la fabricación de mascarillas, que están donando a los hospitales de Jerez o Puerto Real y otras entidades, así como otros materiales con los que contaba la ONGD, como gafas protectoras, guantes, pañales para mayores o transparencias para fabricación de material protector.
La ASOCIACIÓN PAZ Y BIEN ha publicado un manual de Pautas para familiares de personas con discapacidad ante la crisis del COIV19. También abre la página Paz y Bien en casa para difundir las actividades que realizan estos días sus personas usuarias de los centros de día; para las residencias, mantienen su atención intensificando las medidas de protección. Y un texto para reflexionar: La bondad de los desconocidos.
AYUDEMOS A UN NIÑO mantiene sus servicios locales en la modalidad de atención telefónica al 900 14 20 14, por WhatsApp al nº: 687 71 06 60 y por mail: info@ayudemosaunnino.org. Su trabajo en Nicaragua (desde donde llega este mensaje de ánimo) se ha readaptado para hacer frente a la crisis en las áreas de salud, educación y seguridad alimentaria. En España, colabora junto a plataformas como EAPN o la Plataforma del Tercer Sector apra garantizar medidas para la protección de la infancia en riesgo de pobreza y exclusión.
BOSCO GLOBAL trabaja en coordinación con la Familia Salesiana de todo el mundo en la campaña global de Emergencia COVID-19 para dar respuesta a realidades de los socios/as locales, con medidas relativas a la alimentación, la salud, la cobertura de salarios o la facilitación de recursos para higiene y aseo. También nos invita a la reflexión sobre la pandemia como oportunidad para promover la solidaridad global.
CESAL ha concentrado en el espacio web STOP Coronavirus qué está haciendo para hacer frente a la pandemia: cómo redobla sus esfuerzos en los países en los que trabaja, con testimonios de personal local y expatriado y de los colaboradores de la organización. En Madrid ha activado la recogida y reparto de alimentos para población sin recursos, mientras que en otros territorios de España promueve iniciativas similares.
CIC BATÁ tiene activo un servicio de apoyo a familias a distancia, en áreas como la alimentación, la higiene, el apoyo psicológico o el refuerzo educativo. También mantiene a distancia otros recursos habituales para la población andaluza, como el servicio de acompañamiento y orientación laboral. En formato audiovisual, nos ofrece testimonios de otros países con los que coopera, como este vídeo llegado desde Mozambique.
CODENAF mantiene sus servicios de atención a la población migrante a distancia, y refuerza en redes la información a este colectivo en el marco de la crisis sanitaria.
FAD refuerza la atención telefónica a personas con dependencias y sus familiares, cuya situación puede verse agravada por el confinamiento, a través del #TeléfonoFAD. En su mediateca, además, pueden descargarse recursos para familias sobre cine y valores.
FARMAMUNDI ha realizado más de 40 suministros -más de catorce toneladas- de Equipos de Protección Individual (EPI) a diversas entidades sociales y actores humanitarios para la protección frente a COVID-19 en el país. Mantiene su compromiso con los proyectos de cooperación al desarrollo y ha adoptado protocolos de prevención. En marco del programa de educación para el desarrollo La salud está en tu mano ha diseñado tres actividades específicas. Asimismo, ha puesto en marcha la campaña #NadieSinProtección para continuar con la dotación de material sanitario a entidades sociales para seguir enfrentando la crisis.
FUNDACIÓN ALBIHAR ha suspendido sus actividades con menores y mayores, pero mantiene la relación de voluntariado a través de vídeos en sus redes. Y nos anima a vecinear, es decir: practicar la solidaidad con las personas del entorno respetando las medidas de protección.
AYUDA EN ACCIÓN ha tratado de adaptar su trabajo a las circunstancias que impone la pandemia, tanto en los 19 países donde trabaja como en el nuestro mediante planes de respuesta, mitigación y prevención para la emergencia. Ha reforzado su programa de atención a familias en España, mediante dos líneas de intervención para las personas en situación de vulnerabilidad y a través de la colaboración de los centros educativos con los que trabaja. Estas son: 1. apoyo a la alimentación y productos de primera necesidad, y 2. apoyo a la conectividad digital que permita continuar con el proceso educativo de los/as niños/as, su derecho al ocio y a la búsqueda de oportunidades. También ha implantado un servicio especial de voluntariado digital durante la crisis, y propone diversas actividades para entretener y formar a las familias en el confinamiento.
CIDEAL suma a las medidas habituales del sector el ofrecimiento de su extensa librería de títulos propios para formarse en cooperación durante el confinamiento.
FUNDACIÓN CODESPA ha adaptado EMILPA, una plataforma virtual que permite ofrecer, vía móvil, información de interés para productores agrícolas que viven en situación de vulnerabilidad, y que ahora traslada información sobre COVID19 a productores guatemaltecos. Con ello intentan paliar la escasez de alimentos en el país. También ofrece formación gratuita online sobre negocios inclusivos.
EDUCO ha lanzado una serie de propuestas para proteger a la infancia durante la crisis del coronavirus. En este sentido, adapta sus becas comedor en este periodo para ofrecer alternativas ante el cierre de los centros educativos. También ofrece actividades para hacer en familia y su kit de protección con consejos para familias sobre diferentes situaciones: abuso, acoso, sexting...
ENTRECULTURAS ha incrementado su esfuerzo en varias líneas de trabajo específicas con las comunidades con las que trabaja en todo el mundo para dar respuesta a los efectos de la pandemia: educación en emergencia, prevención y sensibilización para minimizar el contagio, seguridad alimentaria, ayuda humanitaria, atención especial a niñas y mujeres y recuperación económica temprana de la población. Bajo la etiqueta #EntreculturasCuida, facilita recursos educativos, culturales y espirituales adaptados al confinamiento. Y ofrece el curso gratuito Estrategias comunitarias para la convivencia juvenil en tiempos de crisis.
INTERED dedica especial atención al seguimiento del trabajo de sus delegaciones internacionales, con medidas complementarias apra frenar la pandemia. Y facilita reflexiones desde la perspectiva del voluntariado transformador, los cuidados o la educación crítica.
FISC ha reforzado el programa de acompañamiento personal on line En compañía, adaptado al confinamiento. También ha puesto en marcha #NuestrosMayoresCuidados, una iniciativa de acompañamiento a personas que viven en residencias de mayores a través del envío de cartas, dibujos, poesías o canciones.
JÓVENES Y DESARROLLO se ha unido a Misiones Salesianas en diversas acciones para ayudar a paliar los efectos del COVD-19 en diferentes países del mundo. Es el caso de Sierra Leona, Etiopía, Ecuador, México, Angola, Nicaragua y Sudán del Sur, entre otros. También apoya su campaña para traer mascarillas FFP2 para los sanitarios españoles. Asimismo, junto a otras 139 organizaciones, han enviado una carta a la ONU solicitando una acción coordinada y encaminada a que la Agenda 2030 se cumpla y a que nadie se quede atrás por el virus. Adicionalmente, han adaptado varios programas de Educación para la Ciudadanía Global a formato online. Es el caso de ‘Somos Más’, un proyecto para la erradicación del discurso de odio de las redes; o de ‘Iniciativa Solidaria Espi2030’.
SAVE THE CHILDREN ha creado el programa #Atulado, con el objetivo de atender a los niños y niñas más vulnerables y darles el acceso a una alimentación básica, a una atención psicológica y la posibilidad de seguir con su educación. Como medida educativa y de refuerzo de esta campaña, propone el reto Metros de solidaridad. También ha recopilado consejos para padres y madres para sobrellevar el confinamiento, y una serie de ayudas sociales aprobadas por el Gobierno para las familias en situación de vulnerabilidad. En el ámbito educativo, ha dirigido esta carta abierta a la ministra de Educación, con propuestas para no dejar a nadie.
SEVILLA ACOGE mantiene abiertos durante el estado de alarma una serie de servicios de atención a la ciudadanía: gestión de dispositivos de acogida (mujeres migrantes solas o con menores, mujeres solicitantes de asilo o refugiadas, jóvenes extuteladas/os, unidades familiares); trabajo social; atención específica para mujeres migrantes; asesoramiento y orientación laboral; asesoramiento juídico sobre extranjería; mediación intercultural; actividades de refuerzo educativo. Cada actividad cuenta con un teléfono específico de consulta (solicitar en contacto@sevillaacoge.org).
La FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL ha reorganizado su trabajo para adaptarse al confinamiento. Entre otras actividades, el servicio que presta a menores de Montilla el Hogar de Tardes Mamá Margarita.
FUNDACIÓN TRIÁNGULO viene desarrollando una serie de iniciativas desde el inicio del estado de alarma, como el apoyo a personas con VIH que no pueden recoger la medicación en hospitales, la atención a mayores aislados que necesitan que les suministren alimentación y medicamentos, la atención de personas migrantes o refugiadas que demandan recursos básicos, la elaboración de mascarillas y batas para residencias de mayores, y otras iniciativas que se están gestando en materia de cooperación internacional.
La FUNDACIÓN VICENTE FERRER ha lanzado una campaña específica para ayudar a paliar los efectos de la pandemia entre la población de la India: reparto de alimentos, acondicionamiento de hospitales, fabricación y distribución de mascarillas, geles hidroalcohol y guantes entre profesionales y actividades de prevención.
JUAN CIUDAD ONGD En España la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está realizando un gran esfuerzo a través de sus centros y hospitales, ya que sigue haciendo falta mucho trabajo para revertir la situación provocada por el virus SARS-CoV-2; y en Juan Ciudad ONGD ha incrementado su trabajo, para mantener el apoyo a los centros y hospitales en países desfavorecidos de África y América Latina. Ha creado un comité de crisis para África. Desde el inicio de la crisis sanitaria ha enviado medidas específicas para facilitar acciones de prevención y control frente al coronavirus, y fondos para la adquisición de materiales de protección, equipamiento para la formación e implementación de protocolos, el sostenimiento de los centros (energía, gasoil transporte, plantilla, alimentos, etc.) y sensibilización de las comunidades.
La LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN ha elaborado un listado de recursos para la coeducación y la formación durante la cuarentena. También ha editado una guía de bienestar emocional para familias de adolescentes y jóvenes en confinamiento. Por otra parte, ha puesto en marcha dos acciones formativas on line: Dinamizando los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia e Interculturalidad en el ámbito educativo.
MÉDICOS DEL MUNDO ofrece su experiencia en gestión de crisis sanitarias tanto en España como en el resto del mundo. Su actuación ante la COVD-19 incluye, en nuestro país, trabajo en hospitales de campaña, protocolos de control y prevención de infecciones, formación de personal sanitario y habilitación de espacios seguros para personas afectadas por la pandemia y con necesidades especiales habitacionales y de acceso a atención sanitaria, proporcionándoles además bienes y materiales básicos. En Andalucía trabajan en atención directa a miles de personas sin hogar, en asentamientos y con mujeres en situación de prostitución (entrega de alimentos, mascarillas y material de higiene y atención sanitaria básica); además, realizan actividades de formación y EPTS con centros de formación formal través de videoconferencia con el alumnado. En el mundo, cuentan con proyectos activos de cooperación al desarrollo o acción humanitaria en 18 países o territorios, a los que hacen un seguimiento extra en relación a la pandemia.
MEDICUSMUNDI SUR parte de un posicionamiento por la salud global. Junto a otras 30 organizaciones ha remitido una carta al Gobierno deEspaña para que blinde y refuerce el sistema público de salud. Además del refuerzo de su trabajo en países con los que coopera, la ONG está ayudando a población en situación de vulnerabilidad en España, caso de la población migrante, a quienes suministra lotes de víveres y de kit básicos de higiene y mascarillas.
MPDL mantiene sus servicios de asesoría jurídica e inserción sociolaboral a distancia. Facilita información en trámites de extranjería o sobre los ERTE durante el periodo de alarma. Ha elaborado también una recopilación de juegos didácticos para trabajar la cultura de paz durante el periodo de confinamiento. su concurso de fotografía Realidades en transformación se dedica en esta segunda edición a la solidaridad y los cuidados frente a la emergencia sanitaria y social.
OXFAM INTERMÓN ha reforzado su trabajo en 65 países para hacer frente a la pandemia, con dos prioridades: frenar el virus con prevención e higiene y no dejar a nadie atrás, con propuestas al Gobierno, apoyo a organizaciones locales en España, o refuerzo de alianzas para lograr la regularización de personas migrantes, la renta mínima garantizada, la protección de las trabajadoras del hogar y cuidados o prevención de la violencia sexual durante el confinamiento.
PAZ CON DIGNIDAD continúa su trabajo de análisis y reflexión de forma virtual, a través de sus comunicados o con artículos recogidos en su blog de la Revista Pueblos (sobre la desigualdad en la pandemia o cómo afecta esta a colectivos en situación de vulnerabilidad en Brasil o Palestina, entre otros). También está desarrollando seminarios on line, sobre los efectos de la covid-19 en cárceles o la resistencia del pueblo palestino en tiempos de pandemia, que va anunciando en redes.
PAZ Y DESARROLLO tiene en marcha una campaña de entrega de alimentos básicos en Ecuador. Por otra parte, está realizando una serie de entrevistas por videollamada a personas de distintos países, Rennes (Francia), Londres, Verona (Italia), trabajadora de centro de mayores, así como iniciativas solidarias que han surgido en Córdoba a raíz de esta epidemia.
PLAN INTERNATIONAL ha activado el programa #QueNadieSeQuedeFuera para respaldar a 2000 jóvenes y sus familias en España con apoyo educativo y formativo con herramientas digitales, ayudas económicas para productos de primera necesidad y asistencia psicosocial ante situaciones de estrés. Destaca el trabajo de prevención con higiene y saneamiento para menores y adolescentes de todo el mundo, gracias a su presencia en 55 países.
PROCLADE BETICA ha intensificado la comunicación con proyectos en el exterior y en la acción social. Se ha inaugurado como campaña de comunicación la sección “COVID19: el desafío para la cooperación”. Se trabaja en reformular intervenciones según impactos de la emergencia. Se han suspendido las experiencias de voluntariado internacional previstas para verano de 2020 pero desarrolla iniciativas locales de acompañamiento y compra a personas mayores. En EpD se anima a la participación y sensibilización de la comunidad educativa y el voluntariado en el proyecto Si el mundo fuera un Iceberg, sobre igualdad de género y medio ambiente, a través la red y el videojuego.
PRODIVERSA continúa ofreciendo sus servicios a distancia: empleo, información sobre presetaciones, procedimientos y derechos laborales en casos de regulación de empleo, orientación laboral, información sobre servicios sociales, asistencia psicológica, asesoramiento jurídico, o trámites para personas extranjeras
PROYDE ha activado el Protocolo de Emergencia para ayudar a las necesidades de las contrapartes en África, Asia y América Latina para paliar las consecuencias de la pandemia. Se ha recabado información en general de todas las contrapartes respecto a más problemas o más evidentes. Para ello PROYDE ha destinado 3000€ de fondos propios. Es una campaña abierta en la que se pueden hacer donaciones para: apoyo a dispensarios y clínicas con medicamentos básicos; apoyo a la higiene, la alimentación y otras necesidades en guarderías, escuelas, otros centros educativos y centros de acogida de niños/as o adultos. Se puede consultar información de algunas de las contrapartes aquí.
QUESADA SOLIDARIA está colaborando con la financiación del proyecto de Xauen Makers, una plataforma altruista de personas voluntarias nacida en Jaén para la impresión 3D de viseras para el personal sanitario, no sanitario y cuidadoras/es de las personas mayores en su lucha contra la COVID-19.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, además de hacer un esfuerzo extra por la continuidad de su actividad en otros países, ahonda en cuestiones que van más allá de las duras estadísticas del COVID19: cómo hemos llegado hasta aquí y hacia dónde vamos son preguntas necesarias con respuestas importantes para nuestras vidas y nuestro futuro. Sus reflexiones en torno al coronavirus están recogidas en una página que aúna materiales que profundizan en las cuestiones planteadas: artículos, textos, audios y vídeos.
[Imagen original: Farmamundi]