Presentación de la guía didáctica de la exposición "en clave de derechos"

7 febrero, 2020
Noticias

La Asociación Sevillana de ONGD ha elaborado una guía de la exposición colectiva `En Clave de Derechos´que ofrece una propuesta didáctica para alumnado de ESO y Bachillerato. El objetivo es reflexionar sobre derechos humanos y acercar el trabajo de las ONGD de Sevilla en ese ámbito. Género, medio ambiente, educación, salud o alimentación son algunas de las temáticas que se trabajan conectando lo local y lo global, en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Guía Didáctica de la exposición fotográfica "En Clave de Derechos", editada por la Asociación Sevillana de ONGD, en colaboración con la Delegación de Cooperación del Ayuntamiento de Sevilla en el marco del proyecto Sevilla Coopera, es un recurso dirigido a profesorado y alumnado de ESO y Bachillerato para reflexionar sobre derechos humanos.

La guía, disponible en formato digital e impreso, ofrece una información detallada de los contenidos que aborda la exposición, las principales ideas clave y conceptos, así como una propuesta didáctica con actividades para trabajar durante la visita y posteriormente, en el aula.

La exposición

"En clave de derechos" es una exposición fotográfica colectiva que consta de 18 paneles de cartón pluma de diferentes tamaños y estructurada en 7 bloques atendiendo a los siguientes contenidos:

  • Derecho a la educación (4 paneles)
  • Derecho a la salud (3 paneles)
  • Derecho a la alimentación (2 paneles)
  • Derecho humano al agua (2 paneles)
  • Derechos de las mujeres (3 paneles)
  • Sostenibilidad ambiental (2 paneles)
  • Derecho a la diversidad cultural (1 panel)

A través de 17 imágenes de proyectos desarrollados por diferentes ONGD de Sevilla junto a socios locales e instituciones públicas en diversos países, se hace un recorrido por diferentes derechos comprendidos de manera global, como el derecho a la educación, a la salud o a la equidad de género…, aportando datos para la reflexión en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La propuesta didáctica

Dirigida a dos niveles educativos, ESO y Bachillerato, se plantea un total de seis actividades para cada uno de ellos, comenzando por la propia visita a la exposición, donde se propone la recogida sistemática de una serie de datos (Actividad 1) por parte del alumnado.

Para el trabajo en el aula, las actividades se centran en tres ámbitos diferenciados:

  • En clave de…Geografía (Actividad 2). Conocemos un poco mejor los países que aparecen en la exposición.
  • En clave de…Derechos (Actividad 3 y Actividad 4). Profundizamos sobre los derechos humanos y generamos colectivamente algunos materiales.
  • En clave de…ONGD (Actividad 5 y Actividad 6). Nos acercamos a las ONGD de nuestra ciudad.

La duración de cada actividad oscila entre 20 y 50 minutos y están basadas en un trabajo colectivo del alumnado con espacios de debate, reflexión y toma de decisiones consensuadas para la elaboración de materiales comunes.

Los paneles de la exposición, la guía didáctica y sus fichas de trabajo están disponibles para su descarga gratuita online. También pueden solicitarse físicamente en el correo asongd1@gmail.com.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down