El cambio climático es uno de los grandes retos del siglo XXI, si se tienen en cuenta sus características globales y asimétricas. Centroamérica es una de las regiones del mundo que presenta una mayor vulnerabilidad al cambio climático. La región del Corredor Seco Centroamericano (CSC) que se ubica entre los países de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Guanacaste en Costa Rica, tiene un marcado riesgo de sequías recurrentes.
Andalucía, por su situación geográfica y características climáticas, es una de las zonas más vulnerables de Europa en relación a los efectos del cambio climático (desertificación, sequía) y en especial considerando la tendencia aprobada y reconocida por Naciones Unidas en el IPCC de escenarios de aumento de + 2 grados. Con esto, el presente proyecto busca sistematizar las diferentes experiencias sobre gestión de riesgos ante situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la sequía existente en los países centroamericanos del corredor seco, con el fin de proveer de nuevos conocimientos, metodologías y herramientas a los agentes de cooperación andaluces en esta temática específica, y así fortalecer sus acciones futuras en proyectos de desarrollo, generar un espacio de intercambio y transferencia de nuevos conocimientos.
El abordaje se hará desde el enfoque de género, pues las consecuencias del Cambio climático afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres. Recopilar experiencias en este sentido enriquecerá la investigación y el diálogo entre diferentes actores.
La propuesta de Paz y Desarrollo está dirigida a instituciones, Universidades, personas expertas y organizaciones que trabajan en defensa del medioambiente y la gestión de riesgos, con el fin de que aporten todo tipo de metodologías y se unan a la plataforma online que desarrollara con el fin de intercambiar experiencias y ampliar conocimientos.
Las actividades se centrarían en:
1.Análisis de herramientas metodológicas sobre gestión de riesgos para el desarrollo y elaboración de un manual digital. El análisis se hará en base a las herramientas existentes, disponibles y utilizadas entre el colectivo de agentes andaluces de la cooperación en el ámbito de cambio climático, sus carencias con el fin de proponer mejoras y buenas prácticas sobre la temática, identificando aquellas experiencias que identifiquen Enfoque de Género.
2.Creación de una plataforma online que recopile tales herramientas para que las universidades y ONG andaluces que trabajen sobre este tema puedan tener todo este conocimiento y mejorar los proyectos de cooperación / gestión de riesgos en países en vías de desarrollo. A través de este análisis y la red de trabajo que se genere como herramientas de investigación pretendemos crear un material documental que facilite la implementación de las diferentes herramientas de gestión de riesgos a agentes de cooperación (ONG y universidades andaluzas) mejoren la eficacia de la ayuda, así como el impacto de los proyectos de desarrollo. Así mismo la plataforma online creada quedará a disposición de todas las entidades y organismos que puedan requerirlas, ya que, se trata de generar conocimiento en abierto (Creative commons), para capitalizar experien-cias y facilitar la transferencia.
El material desarrollado se difundirá a través de redes sociales, en la página web de la asociación y en distintas plataformas de recursos para ONGD y otros agentes de cooperación andaluces. De esta forma, se dará visibilidad al proyecto y se ampliarán las redes de trabajo difundiendo los resultados y la guía práctica, garantizando así la sostenibilidad del proyecto. Si existe interés en participar aportando manuales, herramientas metodológicas, estudios, investigaciones realizadas o en proceso y experiencias concretas de aplicación al riesgo de sequía, las personas de contacto son:
- Vanesa López. Responsable de EpD de Paz y Desarrollo. v.lopez@pazydesarrollo.org
- José Chira. Unión Iberoamericana de Municipalistas. jchira_act@uimunicipalistas.orh
- Manuel Redondo. Investigador Socioterritorial sobre cambio climático y agroecología. mredondo@mercodes.com