Paz y Bien, María José Risco y el Ayuntamiento de Córdoba, entre los ganadores de los premios Andalucía + Social

29 noviembre, 2019
Noticias
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha anunciado los galardonados con los premios 'Andalucía + Social' para 2019 en el ámbito de los servicios sociales, que reconocen el trabajo realizado por personas y entidades públicas o privadas en favor de la participación e inclusión.
Entre ellos, desde la CAONGD queremos felicitar a la galardonada por las buenas prácticas en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, por el Premio a la mejor iniciativa individual, que ha sido María José Risco Ceniceros, por sus más de 30 años dedicados a la cooperación internacional al desarrollo. Igualmente, al premio de buena práctica colectiva, para el Ayuntamiento de Córdoba por el programa 'La Solidaridad, tarea de todas y todos'.

El galardonado del Premio Andalucía + Social a las mejores prácticas ligadas a los ODS, por el Premio a la mejor iniciativa individual, ha sido para Santiago Oropesa Vergara, por su trayectoria en diversos proyectos. El premio de buena práctica colectiva, para el Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático para Iberoamérica.

En la provincia de Sevilla, el premio ha recaído en nuestra entidad socia Asociación Paz y Bien, por sus "40 años con las personas", con "una larga trayectoria potenciando las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y de niños tutelados, acompañándolos en su proyecto de vida para lograr las máximas cotas de autonomía personal y su inclusión a través del empleo, la formación, el ocio, la salud y el arte".

Tal como señala la Junta, "todo ello basado en la mejora continua y la disposición permanente para abordar nuevas demandas sociales, que ha traspasado a fronteras internacionales".

Este año se han unificado diferentes categorías provinciales de la convocatoria anterior creando una nueva modalidad de premio provincial 'Andalucía + Social' que ha distinguido la mejor iniciativa en cualquiera de los ámbitos de reconocimiento en cada una de las ocho provincias andaluzas.

Junto a los galardones a nivel provincial, se han otorgado los correspondientes a nivel regional. En esta segunda edición, se incorporan dos nuevas modalidades de distinción: al trabajo por la erradicación de la violencia de género y para aquellas actividades que destaquen por su compromiso con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Se establecen, por tanto, once modalidades de premios, diez de ellas en función de los ámbitos a los que se dirigen, más la modalidad provincial del premio. Se distinguen los trabajos realizados por personas o entidades en favor de la participación e inclusión de la población en los ámbitos: personas con discapacidad; infancia y adolescencia; personas mayores; comunidad gitana; voluntariado; personas en riesgo o situación de exclusión social; personas Lgtbi y sus familiares; erradicación de la violencia de género; cooperacióninternacional para el desarrollo y desarrollo sostenible.

La galardonada de los Premios Andalucía + Social a las buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad, por el premio a la mejor iniciativa individual, ha sido María Longina García Lara, por su larga trayectoria para visibilizar a las mujeres con discapacidad y darles voz en todos los ámbitos.

El premio de buena práctica colectiva, para el Ayuntamiento de Estepona (Málaga), por el proyecto 'Estepona para todos', "ejemplo de planificación de una ciudad inclusiva y accesible desde un enfoque global", alcanzando hasta un tercio del total de la superficie viaria del núcleo urbano central.

El galardonado por los Premios Andalucía + Social 'Andaluna de Atención a la Infancia', por el premio a la mejor iniciativa individual', ha sido para la familia formada por Rocío Toribio Rodríguez y José Lorenzo Juan López-De Silva, por su trayectoria como acogedores y por haber puesto su hogar al servicio de doce menores".

El premio de buena práctica colectiva, para la Asociación Crecer con Futuro, por su intensa labor para dar visibilidad a la realidad de más de 3.500 personas menores de edad que viven en centros de protección y darles la oportunidad de desarrollarse plenamente, en particular, mediante el Programa de Familias Colaboradoras.

El galardonado por las buenas prácticas en la atención a las personas mayores, por el premio a la mejor iniciativa individual, ha sido José Romero Organdíez, por el proyecto radiofónico 'Herzios y salud. Momentos para cuidarse'. El premio de buena práctica colectiva, para la película 'Abuelos', por sensibilizar sobre los mayores de 55 años desempleados y quieren y pueden seguir contribuyendo a la sociedad.

RECONOCIMIENTO A CAMBROLLÉ

La galardonada de los Premios Andalucía + Social al trabajo de las personas Lgtbi y sus familiares, por el premio a la mejor iniciativa individual, ha sido Mar Cambrollé Jurado, por su trabajo en defensa de los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas transexuales.

El premio de buena práctica colectiva, para Pasaje Begoña, por contribuir a la memoria histórica de la lucha por la igualdad de trato y no discriminación de las personas Lgtbi en Andalucía.

PREMIOS ANDALUCÍA + SOCIAL COMUNIDAD GITANA

La galardonada por los Premios Andalucía + Social Comunidad Gitana, por el premio a la mejor iniciativa individual, ha sido Felisa Reyes Ortega, por sus destacados logros académicos y profesionales. El premio de buena práctica colectiva ha sido para la Fundación Secretariado Gitano, por sus más de 35 años en la lucha contra la discriminación del pueblo gitano y en su promoción desde el respeto y apoyo a su identidad cultural.

El galardonado al voluntariado, por premio a la mejor iniciativa individual, ha sido Luis Fernando Nieto porque desde los ocho años comenzó contribuyendo con su compromiso a la mejora del medio ambiente y el entorno animal. El premio de buena práctica colectiva ha sido para la Plataforma Andaluza del Voluntariado porque, tras 20 años, "se ha consolidado como un referente andaluz".

El galardonado a las buenas prácticas en la atención a las personas en riesgo o situación de exclusión social, por el Premio a la mejor iniciativa individual, ha sido Manuel García Carretero, por haber dedicado toda su trayectoria a tejer la red del Voluntariado en Andalucía. Es el presidente del Teléfono de la Esperanza de Sevilla. El premio de buena práctica colectiva, para la Asociación Calor y Café, por su labor desde 2004 en la atención a personas sin hogar, familias en situación de pobreza y a todas las personas que lo necesiten.

La galardonada de los Premios Andalucía + Social al trabajo por la erradicación de la violencia de género, por el premio a la mejor iniciativa individual, ha sido María Remedios Nuñez Magro, sargento de la Guardia Civil que destaca por su trayectoria profesional.

El premio de buena práctica colectiva, para la Unidad de Policía Local de Almonte (Huelva), por ser pionera en el ámbito nacional con un protocolo policial de coordinación integral con todos los servicios, departamentos y organismos en actuaciones relativas a la violencia de género.

PREMIOS A VALENTÍN GARCÍA, TOÑI MORENO, MANU SÁNCHEZ O LOS MORANCOS

Además, se han otorgado dos menciones especiales. A título póstumo, se ha otorgado el Premio Andalucía + Social a Valentín García Sandoval, por su colaboración dilatada en el tiempo con las entidades de discapacidad y haber transmitido desde la enfermedad fuerza y energía suficientes para ayudar a otras personas y promover un movimiento imparable en redes sociales con el lema #yomecuro, "voz e ingenio de Canal Sur Radio desde hace 18 años", resalta la Junta.

La otra mención ha sido para Toñi Moreno, Manu Sánchez, César y Jorge Cadaval (Los Morancos), por su desinteresada colaboración en la elaboración de un spot publicitario para dar difusión a la campaña 'Sé mi familia. Cuento Contigo'.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down