El largo documental Existir es Resistir, co-producido por la Asociación Al-Quds de Solidaridad con los pueblos del Mundo Árabe, la productora malagueña EntreFronteras, y la ONG israelo palestina Centro de Información Alternativa (AIC en sus siglas en inglés), ha sido seleccionado por el Festival de Cine de Málaga para participar en la sección oficial de largos documentales de esta 22 edición.
El documental, que narra las
historias de resistencia de varios palestinos y palestinas que viven en las
zonas ocupadas por Israel, cuenta con un enfoque novedoso: el de los israelíes
que luchan junto a los palestinos por poner fin a la ocupación.
A través de un recorrido por
Cisjordania, conocemos las historias de co-resistencia de Abu Hummus, un
histórico activista por los derechos humanos en Issawiya, un barrio de
Jerusalén y su historia de amistad con el profesor israelí Yuri Pines, que lo
acogió en su casa cuando los soldados le impidieron regresar a su hogar.
Con mucha claridad hablan el
periodista israelí Sergio Yahni y los co-directores del Centro de Información
Alternativa, Nassar Ibrahim y el histórico dirigente de la izquierda
antisionista, Michel Warschawski, que no dudan en señalar la perversión en la
que Israel se ha convertido y en proponer soluciones al respecto.
Existir
es Resistir hace una parada en Nabi Saleh, un pequeño pueblo a las afueras de
Ramala en la que las mujeres han tomado el protagonismo de la resistencia.
Hablamos con Manal Tamimi, su sobrina Ahed y Jana Jihad, una jovencísima
periodista que reporta las violaciones de derechos humanos del ejército israelí
contra los niños y niñas palestinos.
En
esta road movie grabada en Cisjordania no podía faltar la ciudad
colonizada de Hebrón, en la que Nisreem Hazhem cuenta su pesadilla diaria
viviendo sola junto a sus tres hijas rodeada de colonos violentos y soldados
que asaltan y atacan su vivienda continuamente. Una última parada nos lleva a
Al Walaje, un pequeño poblado rural al que el Muro del Apartheid israelí está
asfixiando.