Oxfam Intermón publica el informe "Mujeres en zonas de conflicto"

5 marzo, 2019
Noticias

1 de cada 5 mujeres refugiadas o desplazadas en entornos humanitarios sufre violencia sexual.

No hay quien escape de las garras devastadoras de una guerra. Para las mujeres puede ser un punto de no retorno, pero también les puede abrir nuevas oportunidades. A través de los casos de Irak, Territorio Palestino Ocupado y Yemen Oxfam Intermón analiza cómo la guerra y la ocupación han impactado en la vida de las mujeres. España puede jugar un papel clave ayudando en la prevención de los conflictos y favoreciendo la protección y la participación de las mujeres.

En las últimas dos décadas, los conflictos civiles se han duplicado: en 2001 había 30, en 2016 llegaron a 70.

En el informe se analizan tres escenarios muy diferentes: la guerra abierta en Yemen, la situación de post conflicto en Irak y el conflicto prolongado en el Territorio Palestino Ocupado. El informe Mujeres en zonas de conflicto trata el impacto de la violencia armada en las mujeres antes, durante y después de la guerra, visibilizando sus fortalezas, su capacidad de adaptación y las soluciones que aportan en el proceso de construcción de paz.

Las mujeres junto a sus hijos e hijas conforman el 76% del total de personas desplazadas por la guerra.

Pincha aquí para leer el informe.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down