Oxfam Intermón apoya a 22 millones de personas en 90 países en el último ejercicio

29 noviembre, 2018
Noticias

Un año más, Oxfam Intermón ha presentado su memoria anual con la intención de mostrar todos los logros conseguidos el pasado ejercicio (abril 2017-marzo 2018) y acercarse con información transparente y actualizada a la sociedad, y en especial a todas las personas que colaboran y confían en la organización.

“Queremos mostrar que la cooperación sirve y cambia vidas. Hoy más que nunca, cuando la Ayuda Oficial al Desarrollo está diezmada,tras un recorte del 70 %, es imprescindible que las ONG mostremos la importancia de nuestro trabajo para contribuir a la erradicación de la pobreza y las desigualdades extremas. Esta tarea es esencial hacia la sociedad y no podemos hacerlo solos, necesitamos del apoyo de todas las personas que nos han elegido. Queremos rendir cuentas a quienes nos apoyan y confían en nosotros: no solo demostrar que su ayuda llega, sino que es esencial para miles de personasen todo el mundo” ha afirmado José María Vera, director general de Oxfam Intermón

En la memoria destacan especialmente las historias de las personas a quienes Oxfam Intermón ha contribuido a apoyar (22,3 millones de personas a través del trabajo conjunto de la confederación Oxfam), así como las de las personas que día tras día demuestran su compromiso con la organización (trabajadores y trabajadoras, personas voluntarias, socios y socias, personas compradoras de comercio justo, participantes del Trailwalker,activistas…). Poner rostro a todas esas personas que han compartido este camino con la organización es un gesto de gratitud: su energía, compromiso y trabajo han sido imprescindibles para seguir dando pasos hacia nuestro propósito:construir un futuro sin pobreza.

Oxfam Intermón es especialista enagua, saneamiento e higiene, actuando en acción humanitaria con apoyo a 3,2 millones personas (de las cuales 56% son mujeres). Ha trabajado con personas refugiadas, desplazadas o migrantes en Asia, África, América y Europa.Fruto de la acción colectiva, has logrado el compromiso por parte del Gobierno griego de reubicar a más de 2.000 personas desde las islas griegas a la península, y desde 2015, ha asistido a 248.000 personas en Grecia, Italia y los Balcanes  ofreciendo protección y asistencia legal.

Con su labor en alimentos y trabajo digno ha contribuido a mejorar la vida de 535.000 personas en todo el mundo (de las cuales 50% son mujeres). Por ejemplo, en el Sahel mediante la instalación de un sistema tecnológico de gestión de los almacenes de cereales para 1.200 grupos de productores y productoras.

La mayor parte de las personas que viven en situación de pobreza son mujeres y niñas, es por eso que desde hace más de 30 años Oxfam Intermón trabaja junto a organizaciones locales y aliadas feministas para que las mujeres puedan ejercer sus derechos y vivir libres de todo tipo de violencias. En un año de explosión reivindicativa, la ONG, mediante sus programas de defensa de los derechos de las mujeres,ha apoyado a 65.000 personas (de las cuales 75% son mujeres).

Malen Etxea, organización socia de Oxfam Intermón, sirve como ejemplo ya que han conseguido cambios que contribuyen a mejorar las condiciones laborales de más de 8.000 mujeres trabajadoras del hogar en Guipúzcoa.  En el ámbito internacional, seguimos impulsando la campaña ‘Basta’, con el objetivo de visibilizar y denunciar la violencia machista en América Latina y Magreb. Además, en Bolivia 850 mujeres han conseguido que varios gobiernos municipales escuchen sus propuestas.Gracias a una formación política, estas mujeres, muchas de ellas concejalas y representantes de organizaciones feministas, han sido capaces de impulsar 40 propuestas para mejorar las oportunidades de las mujeres.

Hasta la fecha, el 15% de esas propuestas ya cuentan con presupuesto comprometido para convertirse en realidad. Estos presupuestos tienen el potencial de cambiar la vida de miles de mujeres ya que las decisiones sobre dónde se invierte el dinero son claves para promover la igualdad de género y conseguir cambios a largo plazo.

Oxfam Intermón considera fundamental trabajar para reducir las desigualdades, a través de la redistribución de la riqueza como vía para la disminución de la pobreza. En este sentido, sus esfuerzos han logrado mejorar la vida de 259.000 personas (delas cuales 49% son mujeres). La campaña “Cambiemos prioridades” con la que pedía al Gobierno de República Dominicana que destinara el 1% del PIB a la construcción de vivienda digna y accesible (el 71% de la población en este país no tiene una vivienda digna y vive expuesta a los fenómenos naturales) sirve para ilustrar el trabajo en esa área.

En este ejercicio, Oxfam Intermón, el afiliado español de Oxfam, ha gestionado 110,3 millones de presupuesto que han permitido financiar 58 programas que han cambiado y mejorado la vida de 4 millones de personas en todo el mundo. En los últimos 15 años la pobreza extrema se ha reducido a la mitad. El objetivo de Oxfam Intermón es acabar definitivamente con ella y que todas las personas vivan en condiciones dignas y con igualdad de oportunidades.

Avances en medidas de salvaguarda y protección a las víctimas

Oxfam Intermón está trabajando intensamente para ser una organización de referencia en materia de salvaguarda y protección y cumplir con su objetivo de tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión sexual. Ha fortalecido sus políticas y procedimientos en esta materia, destacando avances concretos en la prevención, la selección y concienciación del equipo en todos los países para evitar malas prácticas y abusos de poder. También ha mejorado los sistemas de denuncia e investigación ante cualquier caso de acoso, abuso y explotación sexual.  Se ha fortalecido el protocolo de contratación de personal en países, reforzando el proceso de verificación de las referencias. También se ha formado a unas 120 personas en toda la confederación para llevar a cabo investigaciones internas y se han adaptado todos los protocolos para que la víctima siempre esté en el centro de la respuesta.

Además, ha impulsado la creación de una Comisión Internacional Independiente encargada de revisar sus políticas,prácticas y cultura en materia de protección. En paralelo, está trabajando con otras ONG y donantes para que esta respuesta sea sectorial y aprendiendo de organizaciones feministas. Todos los avances son públicos en la web de la organización: https://www.oxfamintermon.org/es/quienes-somos/avances-acoso-abuso

“Estamos firmemente comprometidos en seguir trabajando para que nuestra organización sea un entorno seguro y libre de cualquier tipo de abuso para el equipo y para las personas con las que trabajamos” señala al respecto Vera.

Encuentros de rendición de cuentas con socios y socias

La transparencia y la rendición de cuentas son signos de la identidad de Oxfam Intermón, por eso cada año organiza encuentros abiertos al público en varias ciudades para mostrar su trabajo, explicar qué se ha conseguido durante este ejercicio y hacer públicas sus cuentas a las personas socias y colaboradoras de la organización. 

Notas

Oxfam Intermón forma parte de la confederación Oxfam (compuesta por 19 organizaciones) desde 1997. Juntas trabajan en 90 países en su lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Tras más de 60 años de trabajo y experiencia, se ha convertido en una organización referente en la lucha contra la pobreza y la justicia social. En Andalucía cuenta con 22.628 personas socias y donantes, y un equipo de 224 personas voluntarias y 8 contratadas.  El modelo de cooperación que ha defendido durante todos estos años se basa en trabajar codo con codo con las personas y comunidades que viven en la pobreza para que logren por sí mismas tener una vida digna, y en impulsar cambios sociales y políticos que rompan con la injusticia social y las desigualdades.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down