Organizaciones sociales andaluzas analizan en un encuentro las propuestas electorales en materia de feminismo, ecología y migración y refugio

17 julio, 2023
Noticias

En la tarde del jueves, 13 de julio, se dieron cita en el Campus de la Universidad de Cádiz en Jerez diferentes representantes de organizaciones andaluzas de referencia en el ámbito de la ecología, las migraciones y los feminismos para realizar una lectura crítica de los programas electorales y ofrecer elementos de análisis, así como propuestas alternativas.

Todo ello, en el marco del encuentro Un futuro en común tras el 23j, organizado por la Coordinadora Andaluza de ONGD, la Coordinadora de ONGD de la provincia de Cádiz, Enraíza Derechos y ECODES, vinculado a la iniciativa estatal Futuro en Común, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La lectura sobre ecología estuvo a cargo de Juan Clavero de Ecologistas en Acción-Cádiz, que analizó las propuestas de los principales partidos políticos que concurren a las elecciones y destacó que si bien se aprecia de manera general un avance en la incorporación transversal de temas ambientales en los programas -especialmente los temas económicos tienen un apartado importante referente a la transición ecológica o la economía circular- en muchas ocasiones no se aterrizan en medidas concretas por lo que se queda en una mera declaración de intenciones.

En la lectura feminista, Fina Jiménez de la organización Acción en Red, comenzó resaltando que los partidos de la derecha en España siempre han opuesto resistencia a la agenda feminista, a diferencia de la “derecha europea”. Igualmente, sobre el programa del PP analiza la falta de concreción en aspectos como la conciliación familiar en sus programas.

Por su parte, analiza que la izquierda en España, en el gobierno o en la oposición, han jugado un papel clave en políticas de avance en conciliación, derecho al aborto o matrimonio igualitario. En todo caso, apunta que “una cosa es la igualdad en el papel y otra la igualdad en la vida. Tenemos mucho recogido, pero hay que insistir en que se lleve luego a la práctica”

Gema Lozano del Área de Acogida Humanitaria y Protección Internacional de CEAIN (Andalucía Acoge) en relación con el bloque de migración y refugio puso de manifiesto que “en todos los casos del arco político el tratamiento de las migraciones y del refugio se realiza desde un enfoque securitizador, de protección de fronteras (Europa Fortaleza)”. Gema destaca la urgencia de procedimientos ágiles para la solicitud de protección internacional o para la obtención de permisos de residencia y trabajo.

Asimismo, sacó a relucir “la existencia de los CIES como cárceles para personas que únicamente han cometido una falta administrativa y son privados de libertad y la propuesta de cerrar estos establecimientos que son contrarios a los principios de no discriminación e igualdad de trato ante la ley”.

El encuentro `Un futuro en común ante el 23j” se desarrolló durante todo el día de ayer con la participación de las coordinadoras provinciales de ONGD (Asociación Sevilla de ONGD, Córdoba Solidaria, Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz, Coordinadora de ONGD de Granada (CONGRA) o Málaga Solidaria), que están integradas en la coordinadora andaluza (CAONGD) a través de su Grupo de REDES y representan a alrededor de 70 organizaciones del territorio andaluz.

Durante la mañana, las organizaciones asistentes participaron en una formación sobre Cumplimiento Normativo para ONG impartido por el Prof. Enrique Mesa de la Universidad Loyola de Andalucía y posteriormente, realizaron dos sesiones de trabajo interno para evaluar acciones conjuntas realizadas entre las coordinadoras y plantear nuevas líneas de trabajo en común en clave de incidencia.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down