Organizaciones de Comercio Justo recuerdan la importancia de conocer el origen de los productos

17 marzo, 2017
Noticias

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo quiere recordar a los y las consumidores la importancia de conocer de dónde proceden los artículos que compramos y quién los ha elaborado. De esta manera no solo garantizamos la transparencia y la trazabilidad sino que además tendremos la información necesaria para optar por alternativas sostenibles y que garanticen los derechos laborales y humanos de quienes los realizan.

El derrumbamiento del edificio Rana Plaza de Bangladesh (24 abril 2013) que puso de manifiesto las deplorables condiciones laborales en el textil o realidades como el hecho de que en torno al 10% de los trabajadores en las cosechas de café sean niños y niñas, son solo dos ejemplos de los abusos y violaciones de Derechos Humanos que se producen en la cadena de producción de determinados artículos de consumo cotidiano. Se trata, además, de situaciones que consolidan la pobreza y favorecen el aumento de la desigualdad.

Ante realidades como estas, las organizaciones de Comercio Justo recuerdan a los y las consumidores/as la importancia de conocerlas y, por tanto, de evitarlas en la medida en que optemos por alternativas económicas sostenibles y humanas.

El Comercio Justo se basa en criterios como asegurar unas condiciones de trabajo dignas y seguras, el pago de un salario adecuado, el mismo para ellos y ellas ante las mismas tareas, la no explotación laboral infantil y la producción a través de técnicas y procedimientos respetuosos con el entorno natural. Constituye toda una red de comercio alternativo a nivel internacional presente en más de 70 países. Tuvo su origen en los años 60, y hoy cuenta con 2,5 millones de productores y productoras, 500 organizaciones importadoras y más 4000 tiendas especializadas en Europa, además de instituciones internacionales que avalan el cumplimiento de los 10 principios del Comercio Justo.

Según el último Eurobarómetro, la mitad de las personas encuestadas estarían dispuestas a pagar más por productos de Comercio Justo, una proporción que aumenta en relación a años anteriores. En España, el consumo de productos de Comercio Justo alcanzó los 35 millones de euros en 2015, un 6% más que el año anterior. Pese al crecimiento, España sigue a la cola del consumo de Comercio Justo en relación al resto de Europa. En nuestro país el gasto medio por habitante y año en estos productos es de 75 céntimos, mientras que la media europea alcanza los 12,4 euros.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down