La XIV Muestra de Cine Social LA IMAGEN DEL SUR de CIC Batá inicia su andadura enfocando, como en ediciones anteriores, la participación de la ciudadanía y la diversidad como oportunidades que ofrece el cine para construir la Paz. Oportunidades que debemos a las realizadoras y los realizadores, profesionales comprometidos con su trabajo y con la sociedad, que año tras año nos hacen llegar sus trabajos para que Córdoba se convierta por unos días en una ciudad que conecta a través de documentales y ficción con realidades de Mozambique, Senegal, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Chile, Honduras, Marruecos, Francia, Italia, Reino Unido, etc, y con las cosmovisiones y la lucha de pueblos originarios como el Mapuche, el Aymara, el Azteca, el Emberá, el Garífuna, etc.
LA IMAGEN DEL SUR es un espacio de participación para crear comunidad, para una cultura crítica, incluyente, que favorezca la acción-reflexión y sea parte de una estrategia comunicativa para el cambio social. La participación desde la presencia en la proyección hasta el debate posterior, dar nuestra opinión, conversar con el director, la directora, poder conocer experiencias y datos concretos de colectivos y organizaciones sociales sobre el tema en cuestión, participar en talleres de cine y crear nuestro corto, debates o charlas con realizadoras y realizadores. Esa participación continúa y adquiere nueva dimensión cuando entidades de toda Andalucía utilizan LA IMAGEN DEL SUR en sus actividades para lograr sus objetivos sociales.
LA IMAGEN DEL SUR refleja un mundo diverso, teniendo muy en cuenta la diversidad cultural y social y poniéndola en valor como el único camino para ser en libertad. Mostrando a través de sus múltiples temáticas las luchas sociales, los conflictos y las situaciones que configuran el mapamundi de la resistencia a las injusticias de la globalización capitalista.
A partir de estas realidades es posible acercarse a la realidad, de lo global a lo local y viceversa, unas gafas para ver de cerca y otras para ver lo que geográficamente está mas lejos pero que nos incumbe y nos debe importar, porque nuestro futuro, cada vez más, va a depender en alguna medida de lo que suceda en el resto del mundo.
Hasta el 17 de noviembre. Programa completo AQUÍ.