Las ONGD trabajamos en entornos remotos con personas muy variadas. Estas personas, como nosotras, son protagonistas de su desarrollo. También son titulares de derechos y, como nosotras, tienen inquietudes por el mundo que les rodea.
Las migraciones son un fenómeno muy antiguo y una seña de identidad del ser humano, y también un derecho inherente a nuestra condición. A las causas económicas, medioambientales o de persecución, que fuerzan a las personas a migrar, se suman las dificultades del trayecto y el tipo de acogida que encuentra en el destino.
Pero esto no siempre está exento de otro tipo de riesgos que quizás tienen que ver con el desconocimiento, como son los prejuicios, los estereotipos, la discriminación, la desprotección. Migrar es un Derecho Humano, y también lo es la protección internacional para quienes buscan asilo y refugio.
Entrega anterior: educación y arte
Te presentamos una nueva selección de recursos de educación para la ciudadanía global. En esta ocasión hemos escogido algunos que te ayudarán a experimentar el arte y también a conocer mejor el mundo.
Los caminos del arte y la educación a menudo se entrecruzan. Y es fruto de estas interacciones que el lenguaje común y universal del arte se convierte en una herramienta para transmitir valores y desarrollarnos como personas.
Nos expresamos y trasladamos de nuestro mundo interior las inquietudes que tenemos, interactuamos para comprender las inquietudes de las demás personas y también para reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
Es así como el arte y sus diferentes expresiones se convierten en una potente herramienta de lucha y transformación social que nos permita transitar hacia la nueva sociedad que queremos y soñamos.
Es por eso que la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONGD quiere compartir contigo unos materiales para que, a través de diferentes disciplinas artísticas, podáis disfrutar durante estos días y soñar con un mundo más solidario, justo y equitativo.
Educacion y arte pdf
Entrega anterior: día de la Tierra
«La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia… Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
Recordemos más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.» (Naciones Unidas)
En el día de la tierra, queremos compartir contigo unos materiales que pueden ayudarte a aprender, jugar, conocer, y disfrutar con tus peques sobre el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental y el cambio climático, el consumo responsable y nuestro papel en todo ello.
1. Guías y unidades didácticas
Si eres profe, puedes utilizar estas guías según las edades. Todas ellas tienen material de apoyo, fichas, etc. Descarga el recopilatorio aquí.
2. Cuentos
¿A quién no le gustan las historias o los cuentos? Con este repositorio de cuentos, no te aburrirás. Echa un ojo a nuestra selección de cuentos aquí.
3. Audiovisuales
Si eres más de vídeos, pelis, documentales, o cortos, con estos 4 que hemos escogido tendrás para largo rato de conversación. Míralos y nos cuentas a ver qué te parecieron.
4. Juegos
Ya por último, también te ofrecemos algunos entretenidos juegos. ¡Ojo! A jugar con el tablero, porque con la madre tierra no se juega. Juega y aprende con las propuestas que te hacemos.
Foto de David Vijier.