Niñas refugiadas reclaman en Chad su derecho a la educación, en el Día de la Salud Menstrual

4 junio, 2019
Noticias

Este 28 de mayo, las niñas han alzado su voz en Chad para reivindicar su derecho a la salud menstrual y a la educación. Alumnas de escuelas del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) han escrito cartas dirigidas a las autoridades del Ministerio de Educación en las que explican las barreras que encuentran para continuar con su educación, a raíz de la discriminaciones en torno a la menstruación.

Y lo han hecho en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora hoy, y que en Chad se dedica a la salud menstrual. Con ocasión de este día, JRS de la mano del Ministerio de Educación y de otras organizaciones locales e internacionales que trabajan a favor de la niñez en el país, ha realizado un evento para visibilizar la importancia de la salud menstrual para la educación de las niñas.

En este y en muchos otros países del mundo las niñas dejan de asistir a la escuela los días que tienen la menstruación, lo que les perjudica en su educación y vulnera sus derechos, ya que a menudo les obliga a permanecer en casa y abandonar sus actividades diarias. Esta discriminación hacia las niñas tiene origen en el estigma social que rodea a la menstruación y también se debe a que a menudo no tienen acceso a productos de higiene personal, a instalaciones sanitarias adecuadas, así como a una educación sexual que les dé la información y el acompañamiento que necesitan.

Como consecuencia de todo esto, existen riesgos importantes tanto de aislamiento socialcomo de abandono escolar de muchas niñas durante los periodos de menstruación, lo que tiene resultados muy negativos en sus logros académicos, y aumenta el riesgo de que estas niñas sean víctimas de matrimonios o embarazos forzados. Todos estos riesgos son más amenazadores para las niñas sudanesas que crecen en los campos de refugiados del país, y por eso desde La Luz de las Niñas concentramos los esfuerzos en apoyarlas.

Durante el evento realizado, Sima Isaak, refugiada del campo de Goz Beida y alumna del Lycée de Djabal de JRS Chad, ha entregado estas cartas a la Secretaria de Estado de Educación Nacional, y ha intervenido en nombre de sus compañeras, destacando las vivencias expresadas en las cartas: vivencias de “miedo y vergüenza” y que relatan lo difícil que resulta permanecer en la escuela cuando no se dan las condiciones suficientes. Sima, en nombre de las niñas y adolescentes de Chad, ha hecho un llamamiento a todas las instituciones responsables a implementar las medidas necesarias para acabar con la estigmatización de la menstruación.

Para continuar, Mady Koumguessel, Asistente Social de JRS, ha expuesto el trabajo que con el programa desarrollamos para garantizar el derecho a la educación de las niñas, generando espacios seguros donde las chicas pueden expresar libremente sus preocupaciones y dudas, y recibir la información y el acompañamiento que necesitan sobre su salud sexual y reproductiva. Asimismo, en el marco del programa se reparten productos de higiene personal, y se llevan a cabo otras iniciativas que facilitan su continuidad en la escuela.

También se ha desarrollado una mesa técnica en la que varias personas expertas en el tema han expuesto los avances realizados y los retos pendientes. Por parte del Ministerio de Educación se han comprometido a dedicar esfuerzos a garantizar que la menstruación no suponga una barrera para la educación de las niñas, y han anunciado que este tema se ha incluido como línea prioritaria en la nueva Estrategia Nacional del Agua, el Saneamiento y la Higiene en el Ámbito Escolar, presentada oficialmente el día de ayer, basada, en gran medida, en la mejora de las condiciones en las escuelas ligadas a la higiene menstrual, y mediante la que se espera que en 2030 la mayor parte de las escuelas alcancen unas condiciones adecuadas.

Para cerrar el evento, La Luz de las Niñas ha contado con el respaldo de Yasmine Abdallah, artista y activista chadiana por los derechos de las niñas. Ella y Sima han cantado una canción dedicada a las niñas y a la defensa de sus derechos, lo cual ha animado a las más de cien niñas y el resto de público participante.

Más información en https://www.laluzdelasninas.org/

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down