Mosul: "La población sigue en peligro pese a la liberación"

13 julio, 2017
Noticias

Desde el inicio de las operaciones militares de oposición al Estado Islámico, la población civil se ha enfrentado a dramáticas condiciones de vida. En Ramadi, Faluya o Mosul ha sido usada como escudo humano, ha sido blanco de los francotiradores, ha sufrido hambre y ha estado expuesta a los incesantes bombardeos y a la artillería de la coalición y las fuerzas iraquíes.

En las próximas semanas en las que se producirán nuevos enfrentamientos, es imperativo que las partes en el conflicto no cometan los mismos errores. Se estima que más de 150 000 personas están atrapadas en las zonas de Hawija, Tall'Afar y es Anbar, donde tendrán lugar las nuevas operaciones militares. Las poblaciones atrapadas deben recibir todo el apoyo, la seguridad y la protección necesarios.

“Después de años de supervivencia bajo el Estado Islámico, necesitan nuestra ayuda y no nuestra desconfianza. Varios informes muestran que la gente ha tenido que hacer frente a la  violencia diaria y a la violación de los derechos humanos básicos por parte de los actores armados, independientemente del bando al que pertenecieran”, aseguran los responsables de la misión de Acción contra el hambre en Irak, donde trabajamos desde 2013.

En todo Iraq, incluyendo Mosul, las necesidades son enormes para todos aquellos que han tenido que abandonar sus hogares. Muchos de ellos viven en el exilio o se han visto obligados a desplazarse repetidas veces. Más de 1 750 000 personas permanecen desplazadas en los distritos del centro de Iraq.

Incluso en lugares libres del EI desde hace más de un año, no se cumplen las condiciones para permitir que regresen los desplazados voluntariamente de forma segura, además de haber numerosos restos explosivos. No podemos esperar a que finalicen las operaciones militares para empezar a pensar en el futuro de Iraq.

La prioridad ahora debe ser el compromiso colectivo para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y la reconciliación en el largo plazo, para lo que es necesario:

  • Que todos los actores armados hagan todo lo posible para proteger las vidas de la población y las infraestructuras. Así como garantizar la entrada de la asistencia humanitaria para aquéllos que están o estarán atrapados por las ofensivas militares.
  • Que la imparcialidad de las organizaciones humanitarias y el espacio humanitario sean respetados por los actores armados. La población civil ha de recibir protección y apoyo.
  • Que la coalición y sus colaboradores garanticen que el acceso de la población a las zonas seguras no suponga poner su vida en peligro.
En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down