Montilla, Montemayor, Moriles y Santaella unidos por una alimentación saludable en escuelas del Cusco

23 octubre, 2019
Noticias

Los ayuntamientos de Montilla, Montemayor, Moriles y Santaella prestarán su apoyo a la Fundación Social Universal para la gestión de un proyecto de cooperación al desarrollo financiado por la Diputación de Córdoba dirigido a la mejora del expendio de alimentos saludables para el estudiantado de 10 centros educativos rurales de inicial y primaria del Valle del Cusco.

Con la firma conjunta de los convenios de colaboración entre los ayuntamientos de Montilla, Montemayor, Moriles y Santaella y la Fundación Social Universal, se pone en marcha este proyecto de desarrollo que contribuirá a la disminución de la desnutrición crónica y la anemia infantil en la población estudiantil de escasos recursos económicos de diez comunidades campesinas del Valle del Cusco.

El Perú, y más concretamente los andes peruanos, se caracteriza por marcadas brechas socio económicas, ambientales y políticas, propias de un país donde el Estado no logra cubrir su presencia en las zonas alejadas. Esta deficiencia hace que en el territorio se vean grandes inequidades y desigualdades, siendo la población indígena generalmente más afectada y vulnerable en todos los aspectos.

En la fase de identificación del proyecto se constataron una serie de deficiencias, limitaciones y actitudes excluyentes en relación con la adecuada oferta y expendio de alimentos a escolares en favor del estudiantado del nivel inicial y primario de los centros educativos del Valle de Cusco. Además, se encontró escasa información para el acceso y disponibilidad de alimentos, desconocimiento de hábitos saludables por parte de la comunidad educativa y una débil y limitada presencia del Estado en la comunidad educativa.

Según el Instituto Nacional de Salud, la anemia afecta al 52,9% de los menores de cinco años de los distritos de intervención y la desnutrición en torno al 40% de esta población. La prevalencia de la desnutrición crónica es consecuencia de la inadecuada alimentación y nutrición y la prevalencia de las enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, que también están asociadas a la disponibilidad de alimentos, acceso al agua segura, la salubridad, entre otros aspectos que se han abordado en proyectos anteriores con la cooperación de la Diputación de Córdoba y ayuntamientos de la provincia de Córdoba.

La desnutrición y la anemia tiene efectos severos sobre el desarrollo psicomotor de los niños, afecta su capacidad de aprendizaje, incrementa el riesgo de enfermedad e incluso de muerte. En este sentido, de acuerdo con las políticas del Ministerio de Salud, resulta necesario mejorar el estado nutricional de la población peruana y favorecer la prevención del riesgo y daño alimentario nutricional, fomentando hábitos nutricionales saludables según las etapas de vida, siendo el lugar de expendio escolar un lugar estratégico para el consumo de alimentos saludables para las y los estudiantes de las instituciones educativas.

Este proyecto ejecutado por el Centro Guaman Poma de Ayala propiciará mejorar el trabajo coordinado con las municipalidades en el control del expendio de alimentos saludables en escuelas rurales de 10 comunidades de cinco distritos del Valle del Cusco. En esta perspectiva, se implementará en cada institución educativa un sistema de capacitación modular en hábitos saludables en las escuelas, manipulación y expendio de alimentos, reconocimiento de alimentos con componentes que evitan la anemia y la malnutrición, y revaloración de alimentos andinos, con alto componente nutricional y otros. Asimismo se instalarán biohuertos escolares, desarrollarán sesiones demostrativas de preparación y se elaborará una guía de preparación de refrigerios saludables en cada escuela, se organizarán eventos y se publicarán materiales sobre alimentos con alto contenido de hierro para combatir la anemia.

Este proyecto tendrá una duración de 12 meses y un presupuesto total de 23.565,45 euros, aportando cada ayuntamiento un monto aproximado de cinco mil euros. La población beneficiaria directa del proyecto está formada por 940 personas (538 mujeres y 402 hombres), de 10 instituciones educativas del Valle de Cusco, principalmente, niñas y niños de las escuelas y padres y madres de familia de las comunidades del ámbito del proyecto, pero también funcionario municipal y de salud, docentes y expendedores de comidas en los quioscos escolares.

La Fundación Social Universal actúa desde el inicio como entidad colaboradora de ayuntamientos de la provincia de Córdoba en esta convocatoria de subvenciones promovida por la Diputación Provincial, habiéndose ejecutado distintas intervenciones en Cusco para la mejora de la gestión pública local y la participación ciudadana, la gestión de riesgos de desastres naturales, la promoción de buenas prácticas de salud ambiental y, en la actualidad, el empoderamiento socio político de las organizaciones de mujeres para el ejercicio de sus derechos; todas ellas por iniciativa de la ONG Centro Guaman Poma de Ayala.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down