Las 67 entidades integradas en la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD), así como las seis plataformas provinciales de ONGD que son también socias de la CAONGD (que suman a su vez más de 140 organizaciones integrantes) han solicitado hoy por CARTA una reunión al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ante la negociación de los próximos presupuestos de la comunidad autónoma.
El objetivo de este encuentro es trasladar al presidente andaluz las propuestas del sector para recuperar la política pública de cooperación internacional, un mandato recogido en el Estatuto de Autonomía, con el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE) 2020-2023 como hoja de ruta, en línea con la Agenda 2030. Para estas organizaciones, en un contexto de crisis internacional, la cooperación al desarrollo tiene un papel clave como catalizador de respuestas globales, multilaterales y dirigidas a quienes más lo necesitan, y como vía para canalizar la solidaridad de nuestra sociedad, no solo para abordar los impactos económicos o sociales de la crisis, sino también para la planificación de la recuperación y la estabilización que serán imprescindibles e ineludibles a más largo plazo.
En un momento de crisis que exacerba las vulnerabilidades preexistentes, con un virus que no entiende de fronteras, la respuesta económica, social y medioambiental debe ser global para no dejar a nadie atrás. Si Andalucía demanda solidaridad para su población en el marco estatal y europeo, no debe negar ese espíritu solidario para el cumplimiento de los derechos humanos en todo lugar, respondiendo al espíritu de su ciudadanía y desde las competencias que ostenta.
Las ONGD y plataformas firmantes, como actores estratégicos en la definición y ejecución de políticas de cooperación y solidaridad en Andalucía, comparten las siguientes consideraciones ante la elaboración de los presupuestos autonómicos 2021, así como la negociación y gestión del Fondo Europeo de Reconstrucción y Fondos estatales extraordinarios para el Covid-19:
- Ante la negociación presupuestaria para 2021, que vendrá marcada por el impulso que supondrá el Fondo Europeo de Reconstrucción para hacer frente a la crisis, entienden que es fundamental que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, competente en la atención a las personas en situación de especial vulnerabilidad, tenga una dotación presupuestaria acorde al peso de sus competencias para atender los efectos sociales de la COVID-19.
- La Junta de Andalucía debe seguir trabajando por el fortalecimiento de la cooperación internacional como seña de identidad propia recogida en su Estatuto de Autonomía, considerándola una política pública necesaria para promover soluciones globales para problemas globales. En concreto, la Junta de Andalucía debe mantener su compromiso con la implementación de la Agenda 2030, como hoja de ruta para erradicar la pobreza y promover un desarrollo sostenible e igualitario.
- En este sentido, demandan que los presupuestos para 2021 hagan suyo el principio de solidaridad del Fondo Europeo de Reconstrucción a través de una vigorosa política andaluza de cooperación internacional, en la línea de lo recogido en el PACODE 2020-2023: en la senda para alcanzar el 0,7%, el objetivo es que el presupuesto aumente al menos proporcionalmente a lo que lo haga el presupuesto de la Junta de Andalucía.
- Todos los agentes que realizan cooperación desde Andalucía en su variada naturaleza, así como sus socias en otros países, son agentes especializados en la intervención en entornos complejos y humanitarios con amplio bagaje en herramientas y experiencias en proyectos integrales y escenarios de crisis complejas. Además, como entidades educadoras, pueden contribuir a que las “nuevas normalidades” se construyan sin dejar a nadie atrás, aportando metodologías innovadoras y visibilizando diferentes alternativas desde otros lugares del mundo.
- La educación para la transformación social y la comunicación para el cambio social son instrumentos imprescindibles para frenar la polarización de la sociedad y para enfrentar la desinformación y divulgación de noticias falsas, promoviendo una visión crítica que nos permita profundizar en las causas y combatir los discursos de odio, en aras de un mundo más solidario y justo.
La cooperación andaluza ha conseguido logros históricos en los últimos años, mejorando la vida de millones de personas en todo el mundo, en especial entre la población más vulnerable. No debemos dejar que la pandemia se convierta en un desacelerador de derechos y de progreso.
La solidaridad debe ser la fuerza guía de la Junta de Andalucía en todas las etapas, no solo dentro de Andalucía, sino también en el exterior, a medida que se desarrollan los planes de recuperación. Este es el momento de intensificar nuestra solidaridad y ayudar a contener y mitigar el impacto de la COVID-19 aquí y en todo el mundo.
La carta está firmada por:
AAPSS. Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui
Acción contra el Hambre
ACPP. Asamblea de Cooperación por la Paz
AIETI. Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos
Albihar
Alianza por la Solidaridad
APY-Solidaridad en Acción
ASAD. Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo
ASECOP. Asociación Europea de Cooperación con Palestina
ASPA. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz
Ayuda en Acción
Ayudemos a un niño
Bosco Global
Brahma Kumaris
CESAL
CIC Batá (Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá)
CIDEAL
CODENAF
CODESPA
Conemund
Coprodeli
DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional)
Desarrollo y Consultoría Pro Mundis
Educo
Entreculturas
Entrepueblos
FAD-Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción
FARMAMUNDI-Farmacéuticos Mundi
FESCA. Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de Andalucía
FISC. Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María
FSU. Fundación Social Universal
FUDEN. Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
FUNDEO. Fundación Enrique de Ossó
Fundación Triángulo
Fundación Vicente Ferrer
Ingeniería Sin Fronteras Andalucía
InteRed
Juan Ciudad ONGD
Jóvenes y Desarrollo
La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
MAD África (Movimiento por la Acción y el Desarrollo de África)
Madre Coraje
Manos Unidas Sevilla
Médicos del Mundo Andalucía
Medicus Mundi -Sur
MPDL Andalucía (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad)
Mujeres en Zona de Conflicto– MZC
MUSOL
ONGAWA. Ingenería para el Desarrollo humano
Oxfam Intermón
Paz con Dignidad
Paz y Bien
Paz y Desarrollo
Plan España
PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética)
PRODEAN
PRODIVERSA (Progreso y Diversidad)
PROYDE (Promoción y Desarrollo)
Proyecto Solidario
Quesada Solidaria
Save the Children
SETEM Andalucía
Sevilla Acoge
Siloé
Solidaridad Internacional-Andalucía
Tierra de Hombres
VSF-Justicia Alimentaria
Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz (13 organizaciones socias)
Córdoba Solidaria (31 organizaciones socias)
Coordinadora Granadina de ONGD (26 organizaciones socias)
Coordinadora Provincial de ONGD de Jaén
Málaga Solidaria (24 organizaciones socias)
Asociación Sevillana de ONGD (32 organizaciones socias)