Más de 9.000 personas se implican en el proyecto ‘Familias Saludables’ por el derecho a la salud

16 mayo, 2018
Noticias

Este proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional

Cocinas con humo, casas sin baños y sin acceso al agua y ausencia de higiene y orden son algunas de las circunstancias en que viven más de 1.800 familias de la provincia peruana de Angaraes. Carmen Boza y Rosaluz Zevallos son dos de las 9.000 personas participantes en el proyecto ‘Familias Saludables’ que la ONG para el Desarrollo Madre Coraje ha comenzado, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, en Chillama (distrito de Secclla, Angaraes, Perú), de la mano de la Asociación ‘Salud Sin Límites’ que es la encargada de activar este proyecto en la zona.

Carmen y Rosaluz se muestran entusiasmadas con la participación en este proyecto ya que saben que contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus familias y la de 1.852 más, permitiéndoles ejercer de manera equitativa su derecho a la salud.

Cocinas mejoradas, acceso al agua, baños ecológicos, mejor convivencia y hábitos en el hogar… son algunas de los avances que estas familias van a lograr con este proyecto que se prolongará hasta el año 2020. Muchas de las familias participantes en el proyecto están ya involucrándose en acciones concretas como las jornadas de limpieza que se han realizado en el distrito de Secclla o en los talleres de formación a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento - JASS, encargadas de contribuir a garantizar el acceso al agua de las familias rurales.

“A este nuevo esfuerzo de la cooperación andaluza también se han sumado la Municipalidad Provincial de Angaraes y de los otros tres distritos del ámbito de intervención, a través de sus Áreas Técnicas Municipales de Saneamiento (ATMS), así como los establecimientos de salud y las instituciones educativas además de otros actores locales y comunales. El trabajo coordinado interinstitucional es justamente una de las estrategias que busca aplicar este proyecto”, explica José Coronado, Técnico de Madre Coraje Perú.

El derecho al acceso al agua segura, a un ambiente saludable, así como a mejores capacidades para promover su propio desarrollo sólo será posible con el compromiso de la comunidad, dando además protagonismo a las mujeres, a través del fortalecimiento de sus asociaciones.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down