Más de 80 colectivos solicitamos al Defensor del Pueblo Español que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto de la Junta

17 abril, 2020
Noticias

Un total de 80 colectivos han presentado un escrito ante el Defensor del Pueblo Español solicitando que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto-ley 2/2020 aprobado por el Parlamento de Andalucía el pasado 2 de abril y que modifica un total de 27 leyes y un reglamento. Al escrito, presentado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), se han adherido organizaciones como Ecologistas en Acción, FACUA, Greenpeace, CGT, el Sindicato de Periodistas de Andalucía, Fridays for Future, la Coordinadora Andaluza de ONGD o el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social. Además, la petición también ha sido respaldada por más de 90 personas a título individual, como el profesor de Derecho Constitucional Joaquín Urías, la abogada Pastora Filigrana o el escritor y profesor de Derecho Civil Antonio Manuel Rodríguez Ramos.

Argumentan que “en realidad, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprovechado el estado de alarma para justificar una batería de medidas en la que, como el mismo decreto reconoce, lleva trabajando desde hace más de un año y que nada tiene que ver con la crisis sanitaria que vivimos”. Además, señalan que muchas de las medidas adoptadas en el sector audiovisual, medioambiental o patrimonial “no tienen nada que ver con prevenir los efectos de una inmediatacrisis económica, ecológica y social, sino que van producir el efecto contrario”. A juicio de las organizaciones, el decreto abre la puerta a provocar importantes daños medioambientales, territoriales, sociales, sanitarios y de patrimonio histórico, y a fomentar, entre otras cosas, la especulación urbanística y la privatización de servicios públicos. Además, también apuntan que “el decreto aprobado por la Junta invade competencias que están en manos del Gobierno central”.

Alegan que dado “el número y la importancia de las normas modificadas, se debería haber tramitado a través proyecto de ley y no mediante decreto-ley, utilizado –según denuncian- para “evitar una fase de información pública para organizaciones interesadas e implicadas, así como de los controles y supervisión de órganos como el Consejo Consultivo y el Consejo  Económico y Social, entre otros”. Algo que, por otro lado, organizaciones como FACUA, CCOO, UGT, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión o el Sindicato de Periodistas de Andalucía, entre otras, solicitaron en un escrito al Presidente de la Junta de Andalucía. De hecho, el propio decreto, advierten, reconoce en su exposición de motivos que las reformas estructurales planteadas pueden ser “difícilmente identificables con la necesaria y urgente necesidad de ser articuladas mediante un decreto-ley”.

Por último, ante la modificación de gran parte de la normativa autonómica en materia de urbanismo y medio ambiente, denuncian que dichas modificaciones “lesionan el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, del mismo modo que el derecho a la protección de la salud, derechos estos, insisten, protegidos tanto en la Constitución como en nuestro Estatuto de Autonomía”.

Por todo ello, dado que en otras ocasiones el Defensor del Pueblo ha impugnado normas autonómicas similares que han vulnerado el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, esperan que el Defensor “estime la petición, ya que es la única vía de la que disponía la ciudadanía para impugnar un decreto que supone un retroceso de derechos prácticamente en todos los ámbitos del ordenamiento jurídico de Andalucía”.

📌 Queja presentada al Defensor del Pueblo español

Colectivos firmantes:

  1. AAVV Carboneras
  2. AAVV Centro Sur Soho Barrio de Las Artes
  3. Acción en Red
  4. Agaden-Ecologistas en acción
  5. Agricultor@s Ecológicos del Valle
  6. Andalucía por la Enseñanza Pública
  7. Arbonaida Films
  8. Asamblea de Andalucía (AdA)
  9. Asociación AAHR NoBorders
  10. Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar
  11. Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas
  12. Asociación Cultural Alternativa Tartessos
  13. Asociación de Afectados y Víctimas de la Bolsa en Internet
  14. Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión
  15. Asociación de mujeres por la igualdad de Orgiva
  16. Asociación de vecinos Llanos de Silva
  17. Asociación de Vecinos Parque Estoril
  18. Asociación de vecinos Villa de Caparacena
  19. Asociación Defensa del Territorio Aljarafe
  20. Asociación Ecologista “Jaedilla” – Ecologistas en Acción de Arahal (Sevilla)
  21. Asociación Enarmonia, Educación, Ecología y Bienestar
  22. Asociación Feminista Kódigo Malva
  23. Asociación La Burra Verde
  24. Asociación Mesa de la Ría de Huelva
  25. Asociación Plataforma Protección de la Ribera del Guadiana Menor
  26. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  27. Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD)
  28. Asograqua
  29. Ateneo Cultural Andaluz Arbonaida
  30. Ateneo Cultural y Republicano de la Alpujarra
  31. Ateneo Republicano de Andalucía
  32. AVV Centro Antiguo de Málaga
  33. Casa de Paso sindicato de Inquilinas e inquilinos de Granada
  34. CGT Andalucía, Ceuta y Melilla
  35. CNT Andalucía-Murcia
  36. Colectivo CEPA
  37. Colectivo de Noviolencia Elaia
  38. Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra
  39. Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz
  40. Colegio Profesional de Trabajo Social de Granada
  41. Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga
  42. Comité de solidaridad Oscar Romero de Cádiz
  43. Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social
  44. Coordinadora Andaluza de ONGD
  45. Di no a las torres Alpujarra
  46. Ecologistas en Acción de Granada
  47. Ecologistas en Acción de Málaga ciudad
  48. Ecologistas en Acción-Andalucía
  49. Encuentro Feminista Montequinto
  50. Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Acción – FACUA
  51. Fridays For the Future Andalucía
  52. Fundación Savia por el Compromiso y los Valores
  53. Granada Abierta
  54. Granada Visible
  55. Grupo de Noviolencia Elaia
  56. Grupo Ecologista Mediterráneo
  57. Huelva te Mira
  58. Macondo Espacio Creativo y Feminista
  59. Marea Blanca Andalucía
  60. Marea Blanca en Sevilla
  61. Marea Blanca Gaditana
  62. Mesa del Clima
  63. Mujeres del Mundo
  64. Mujeres trabajando La Paz
  65. Panadería La Espelta
  66. Plataforma Andalucía Viva
  67. Plataforma Ciudadana Bosque Urbano Málaga
  68. Plataforma contra los megaproyectos eléctricos
  69. Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Sevilla
  70. Plataforma Di No a las Torres en el Valle de Lecrín
  71. Plataforma en Defensa del Agua en Almería Acuíferos Vivos
  72. Plataforma Madre Tierra Campo de Gibraltar
  73. Plataforma Metropolitana de Granada por las pensiones públicas
  74. Plataforma No a las Torres del Altiplano de Granada
  75. Plataforma por la defensa del agua, Dúrcal
  76. Radio Chipiona
  77. Red Agroecológica Alpujarra
  78. Red Andaluza Comunicadoras Feministas – La Poderío
  79. Salmorejo Rebelde
  80. Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
  81. Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)
  82. Solidaridad Internacional Andalucía
  83. TANGRAM
  84. Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA)
  85. Utrera Sostenible
  86. Yayoflautas
En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down