Con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación, más de 250 estudiantes y docentes de la provincia de Sevilla han participado en el acto central de la Campaña Mundial por la Educación, que cada año se realiza la última semana de abril para reivindicar el derecho a la educación para todos los niños y niñas de mundo. El acto, de carácter lúdico y reivindicativo, se ha realizado en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, con la asistencia de diez centros escolares y la participación de representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la UPO. Tras formar todos los asistentes con cientos de huellas el lema "Educación y paz" en el reciento de la universidad, chicas y chicos del conservatoria elemental de música La Palmera han interpretado la versión cantado de un cuento y se han realizado reivindicaciones a los representantes políticos por parte de los centros participantes.
En el mundo hay 264 millones de menores de 18 años que permanecen sin escolarizar; de ellos, 75 millones viven en 35 países afectados por distintos tipos de crisis. Por eso este año, la Campaña Mundial por la Educación, bajo el lema “La educación, el camino hacia la paz ¡Deja tu huella!”, quiere poner en valor el papel fundamental de la educación como única vía para acabar con la intolerancia y la violencia y promover una cultura de paz.
Para ello pide que estudiantes, docentes y activistas se movilicen y reclamen a los representantes políticos que garanticen una educación de calidad para todas las personas, especialmente en contextos de conflicto y emergencia, además de adoptar medidas para ofrecer una protección efectiva de las personas refugiadas en España que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, como los niños y niñas, garantizando en ejercicio de sus derechos, especialmente el derecho a la educación. Asimismo, se reivindica la necesidad de promover una cultura de paz en las comunidades educativas y, en cumplimiento de la Agenda 2030, fomentar los valores de no-violencia, tolerancia y diversidad sobre los que se sustentan los derechos humanos en el marco de nuestro sistema educativo.
A lo largo del año los centros educativos han estado trabajando las propuestas didácticas de la campaña en diferentes actividades a través de las que han aprendido y plasmado el papel fundamental de la educación como la única forma de acabar con la intolerancia y la violencia tanto en los entornos educativos como en el conjunto de la sociedad, y como herramienta imprescindible para favorecer una resolución pacífica de los conflictos y promover una cultura de paz.
La CME demanda medidas para garantizar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y la acogida y protección efectiva de la población refugiada, especialmente de los más vulnerables, así como acciones que permitan construir sociedades de acogida inclusivas y basadas en los derechos humanos y la no-violencia, en cumplimiento de lo establecido por el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: “promoción de valores de paz, tolerancia y diversidad en el sistema educativo”.
Desde la Campaña Mundial por la Educación, creemos que la educación es el único camino para promover la paz y construir sociedades inclusivas y de acogida.