MANIFIESTO: En defensa de la política de cooperación internacional para el desarrollo en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022. ¿Os sumáis?

25 octubre, 2021
Noticias

La cooperación andaluza consigue mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo, en especial la de las que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los agentes de la cooperación andaluza sumamos décadas de experiencia, de aprendizaje mutuo y acompañamiento a la población de los países del Sur en la lucha contra la desigualdad social. Esta trayectoria nos convertía en una comunidad autónoma referente en cooperación para el desarrollo no solo en España, sino a nivel internacional, ejemplo de solidaridad y de buen hacer. Así se recoge en la última campaña de la CAONGD, #MeQuitoElSombrero por la cooperación andaluza.

Si bien gobiernos anteriores no cumplieron con la progresión establecida para alcanzar el 0,7% destinado a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en la comunidad autónoma, ha sido en esta legislatura cuando el ejecutivo de PP y Ciudadanos está provocando un efecto devastador sobre esta política. En apenas dos años la AOD se redujo a la mitad (del 0,14 en 2018 al 0,07% de 2020). Incluso en los peores momentos de la pandemia, cuando los retos de la crisis hacían más necesarias las políticas globales, el Gobierno Andaluz recortó fondos extra a su política de cooperación internacional.

En un escenario de crecimiento de los presupuestos públicos (gracias, principalmente, a la inyección de fondos europeos para la reconstrucción) y con muchos países en clara situación de desventaja frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia, lo razonable sería que creciera la apuesta por la cooperación internacional. Así lo ha entendido, por ejemplo, el Gobierno de España, que prevé incrementar su partida de AOD del 0,22% al 0,28% en 2022. Así lo han hecho también otras comunidades autónomas ya en 2021, como Euskadi, Navarra o La Rioja, todas por encima del 0,24%.

Tras las reuniones mantenidas con responsables de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación —como la viceconsejera o la directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo—, desde la CAONGD observamos con preocupación la falta de información sobre el presupuesto que destinará la Junta de Andalucía a AOD en 2022.

Los continuos recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo desde el año 2018 han tenido como consecuencia directa que el número de personas destinatarias de las intervenciones de las ONGD andaluzas se haya reducido hasta representar en la actualidad solo una tercera parte (de 17'5 a 5'5 millones) respecto a las de 2017 . También ha afectado a las propias personas trabajadoras de estas ONGD, que han pasado de ser 1.851 en 2018 a 1.180 en 2020; una reducción de más de un tercio de sus plantillas que tiene consecuencias tanto en el alcance de los proyectos que desarrollan como en la carga de trabajo que tienen que asumir sus profesionales.

Más allá de las cuestiones humanitarias, del masivo apoyo ciudadano a las políticas de cooperación internacional o del carácter solidario del Pueblo Andaluz, los continuos recortes a la AOD no son coherentes con el Estatuto de Autonomía, que establece que “la cooperación internacional con el objetivo de contribuir al desarrollo solidario de los pueblos” es un objetivo básico de la Comunidad Autónoma. El Gobierno Andaluz incumple también su propio Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE 2020-2023), que especifica que “el objetivo es que el presupuesto aumente al menos proporcionalmente a lo que lo haga el presupuesto de la Junta de Andalucía”. En 2022 será el más alto de la historia, con más de 43.800 millones de euros.

La CAONGD y las organizaciones sociales abajo firmantes exigimos al Gobierno Andaluz que la Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2022 recoja un incremento de la financiación pública a la AOD que sea, al menos, proporcional al incremento presupuestario para el conjunto de las cuentas públicas.

Están en juego los derechos humanos de millones de personas en todo el mundo. Está en juego la definición de la Andalucía que queremos ser.

ADHESIONES

Entidades adheridas:

  1. acciónenred Andalucía
  2. A.C.C.S. Córdoba Solidaria
  3. ACO Córdoba
  4. Acoes Sevilla
  5. Admundi 
  6. AIETI
  7. Alianza por la Solidaridad
  8. Amadecúl SCA
  9. Andalucía Geographic
  10. Asamblea de Cooperación por la Paz
  11. Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla
  12. Asociación Al Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe
  13. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
  14. Asociación Coglobal (Consortium Local-Global)
  15. Asociación de la Prensa de Sevilla
  16. Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS)
  17. Asociación de Cooperación Rural Anccara
  18. Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía (EMA-RTV)
  19. Asociación Desarrollo Comunitario Internacional (DECCO Internacional)
  20. Asociación Educativa Barbiana 
  21. Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP)
  22. Asociación Holística la Espiga
  23. Asociación IESMALA
  24. Asociación Internacional de Juristas y Ciencias Forenses INTER IURIS
  25. Asociación INvisible
  26. Asociación Jerezana de Ayuda a Personas que conviven con el VIH/SIDA "Siloé"
  27. Asociación Madre Coraje 
  28. Asociación Niños del Tambo
  29. Asociación NORU
  30. Asociación Paz y Bien
  31. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  32. Asociación Proyectos Sahell
  33. Asociación Senderos de Maíz
  34. Asociación Sevillana de ONGD (ASONGD)
  35. Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD)
  36. Bosco Global
  37. Bosque y Comunidad
  38. Bulanda ONGD
  39. Cáritas Regional de Andalucía
  40. CGT Andalucía, Ceuta y Melilla
  41. CIC Batá
  42. CIDES
  43. CODENAF
  44. Colegio La Loma - Maestro Cristóbal Chanfreut
  45. Comisiones Obreras de Andalucía
  46. Conemund
  47. Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD)
  48. Coordinadora Cántabra de ONGD
  49. Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha
  50. Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz (CONGDPCA)
  51. Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia
  52. Coordinadora de ONGD de Navarra
  53. Coordinadora de ONGD Málaga Solidaria
  54. Coordinadora Valenciana de ONGD
  55. Crecer con Futuro
  56. Ecologistas en Acción Córdoba
  57. Ecotono S. Coop. And. de Interés Social
  58. Educo
  59. El Enjambre sin Reina
  60. Entreculturas
  61. EntreFronteras 2016 SL
  62. Entrepueblos
  63. Facua Andalucía
  64. Farmamundi
  65. Federación Aragonesa de Solidaridad
  66. Fundación Acción contra el Hambre
  67. Fundación Albihar
  68. Fundación Ayuda en Acción
  69. Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación
  70. Fundación Coprodeli
  71. Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de Andalucía (FESCA)
  72. Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM)
  73. Fundación FAD
  74. Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María - FISC
  75. Fundación Jóvenes y Desarrollo 
  76. Fundación MUSOL
  77. Fundación para la Cooperación APY - Solidaridad en Acción
  78. Fundación Sevilla Acoge
  79. Fundación Social Universal
  80. Fundación Triángulo Andalucía
  81. Fundación Vicente Ferrer
  82. Gremio de la Narración Oral en Andalucía (GNOA)
  83. Grupo Intercultural Almáciga
  84. Grupo Junior de Marchena
  85. IDEAS Comercio Justo
  86. Ingeniería Sin Fronteras Andalucía
  87. Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  88. InteRed
  89. Justicia Alimentaria
  90. Lafede.cat - Organitzacions per a la Justícia Global
  91. La Tenda de Tot el Món (ONGD de Comercio Justo)
  92. Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
  93. Manos Unidas Sevilla
  94. Médicos con Iberoamérica Ibermed
  95. Médicos del Mundo Andalucía
  96. Médicos Sin Fronteras España
  97. Medicus Mundi Sur
  98. Movimiento por la Acción y el Desarrollo de África
  99. Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL)
  100. Mujeres en Zona de Conflicto (MZC)
  101. Mujeres Supervivientes
  102. Observatorio de Desigualdad de Andalucía
  103. Oficinas de Derechos Sociales de Sevilla
  104. ONG Africando
  105. ONG Amigos de Ouzal
  106. ONG Tetoca Actuar
  107. ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
  108. ONGD CESAL
  109. ONGDI Fondo Verde
  110. Oxfam Intermón 
  111. Paradigma Media Andalucía
  112. Pasos, Participación y Sostenibilidad
  113. Paz con Dignidad
  114. Paz y Desarrollo
  115. Periodistas Solidarios
  116. Plataforma Andaluza de Voluntariado
  117. Pozos Sin Fronteras
  118. Proclade Bética
  119. PRODIVERSA - Progreso y Diversidad
  120. PROYDE
  121. Proyecto Solidario - Asociación Internacional para la Cooperación al Desarrollo y Ayuda a la Infancia
  122. Red de Entidades para el Desarrollo Solidario
  123. SETEM Andalucía
  124. Sindicato de Periodistas de Andalucía (Federación Estatal de Sindicatos de Periodistas de España)
  125. Solidaridad Internacional Andalucía
  126. Taraceas SCA
  127. Unión Universal Desarrollo Solidario

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down