Manifiesto 28J LGTB de Andalucía

29 junio, 2016
Noticias

Fundación Triángulo

Un año más celebramos y reivindicamos el día internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales y personas trans. Celebramos y reivindicamos, celebramos los logros conseguidos y reivindicamos los que están por llegar. Este año más que nunca sabemos lo que este significa. Desde Fundación Triángulo Andalucía, este año queremos hacer especial hincapié en los muchos los prejuicios y estereotipos que acompañan a la bisexualidad, pero ser bisexual no implica ni más ni menos grado de compromiso en las relaciones personales, ni mayor ni menor capacidad de amar y menos aún las personas bisexuales tienen algún tipo de problema. Las personas bisexuales no tienen ningún grado de confusión sobre su orientación sexual. La única diferencia entre las personas bisexuales y el resto es que su capacidad de amar es ‘ciega’ al sexo de las personas que aman. Las personas bisexuales nos sentimos atraídos por las personas independientemente del sexo de esta.
La lucha por la igualdad de lesbianas, gais, bisexuales y personas trans esta año ha sufrido un duro golpe y claramente no es un año más. Este año más que nunca queremos recordar que la LGBTfobia está todavía presente en nuestras sociedades. Queremos recordar que hace dos semanas murieron 50 personas en Orlando victimas del odio y la ignorancia. Del fanatismo y la intolerancia. Las recordamos en nuestros corazones y también en nuestras acciones… ni un solo color de las banderas arcoíris se caerá este año y seguiremos reivindicando la libertad sexual como sabemos hacerlo… con alegría y determinación. Con color y diversidad. Si alguien quería apagarnos la sonrisa solo ha conseguido hacernos conscientes de cuan poderosa es esa sonrisa y esa determinación para los intolerantes. Nuestro luto lo mostramos así… con felicidad, besos y caricias.

En nuestros países sigue existiendo una violencia de baja intensidad, una agresión que hace que muchas niñas transexuales tengan que luchar con 6 años porque su profesora les llame “Laura, Mirian, María, Carmen…”, que hace que muchos adolescentes vivan cada lunes con el miedo de regresar a un aula donde será insultado como “maricón”. Una violencia que provoca que muchas jóvenes sean agredidas o que muchos trabajadores sean acosados en su entorno de trabajo. Por todo ello seguimos reclamando una Ley andaluza y estatal de Igualdad Social para Lesbianas, Gais, Bisexuales y Personas Trans y por el pleno desarrollo de la ley trans de Andalucía de 2014.

Reivindicamos políticas públicas para acabar con la lgbtfobia en las escuelas, para mejorar el acceso al mundo laboral de las personas trans y para el pleno ejercicio de la maternidad y paternidad de homosexuales, bisexuales y transexuales. Además reclamamos que se protejan a los menores nacidos de gestación subrogada ya que cualquier ley debe ante todo defender el interés superior de los menores.

Los retos son muchos, los logros también. Somos cada vez más libres, una lucha conseguida por toda la ciudadanía y de la que también se está beneficiando toda la ciudadanía. Pero esa lucha tiene su precio… el precio de ser más visibles. El precio de estar en el ojo de mira de los extremistas, de los que solo aceptan una forma de entender la vida y que intentan imponer a todo el mundo ya sea a través del fanatismo religioso o ideológico.

No podemos olvidarnos ni por un segundo de que hace 15 días fue EEUU y que aunque estamos impactados debemos recordar que cada día son asesinadas decenas de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en todo el mundo. Que quedan más de 60 países con penas de cárcel y un puñado de estados asesinos que siguen teniendo pena de muerte como son: Sudan, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Somalia, Yemen, Mauritania y Niger.

Hoy no hay ni lesbianas, ni gais, ni bisexuales, ni transexuales ni heterosexuales. Hoy hay una ciudadanía global unida por la libertad y contra el fanatismo. Seguiremos luchando por convencer a toda la ciudadanía del mundo que Amar es Amar.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down