Madre Coraje ayuda a 1.243 familias empobrecidas a superar las situaciones de emergencias por el cambio climático en Perú

3 noviembre, 2017
Noticias

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional acaban de poner punto y final a dos proyectos y un programa de prevención de situaciones de emergencias provocadas por efecto del cambio climático en Perú. Esta colaboración, con el trabajo de Cáritas Perú, ha posibilitado que 1.243 familias de Arequipa, Lima y Cuzco hayan mejorado su calidad de vida, ya que se trata de poblaciones empobrecidos que sufren las inclemencias del tiempo (heladas, fuertes lluvias, sequías…), “afectando seriamente a la salud de los menores, personas ancianas y mujeres y a sus escasos medios de vida.  A esto se le suma que sus autoridades locales y comunales no cuentan con formación específica en prevención de riesgos”, explica Gloria Díaz, Responsable de Ayuda Humanitaria de Madre Coraje.

Desde el año 2013, Madre Coraje ha fortalecido a las organizaciones locales en prevención, creando comités de prevención, explicando los cauces legales para solicitar ayudas por parte del gobierno regional y estatal. “Hemos trabajado directamente, con las familias, mejorando sus hogares para protegerlos del frío, ampliando sus campos de cultivo, creando cobertizos para proteger a sus ganados y formando a promotores agropecuarios y sanitarios como canal de comunicación entre los servicios públicos y las familias. Todo ello bajo un prisma de género, incidiendo en el fortalecimiento local”, añade Díaz.

“Ha sido muy duro el trabajo realizado en estas zonas sobre todo por el nivel tan alto de aislamiento y desamparo por parte del estado. Queda un duro trabajo por hacer y esperamos que este apoyo realizado no quede en el olvido y podamos seguir contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de estas comunidades”, concluye.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down