Los menores víctimas de abusos sexuales, desprotegidos por las administraciones públicas

22 septiembre, 2017
Noticias

Save the Children ha presentado su nuevo informe “Ojos que no quieren ver”, donde ha analizado los abusos sexuales a menores a través de más de 200 sentencias judiciales. El informe alerta de que el abuso sexual se extiende de media cuatro años, lo que demuestra que aún no existen las herramientas necesarias para prevenir y detectar los abusos ni para que el niño o niña pueda denunciarlos.

Que haya niños sufriendo abusos sexuales que no son detectados, que estos abusos se alarguen durante años o que, aunque se detecten, haya niños que siguen en contacto con su agresor y que no son protegidos se debe a una serie de fallos y debilidades en la respuesta de las administraciones públicas tanto en la prevención, detección, el proceso judicial como en la atención y tratamiento psicológico a las víctimas.

“Los profesionales que más tiempo pasan con los niños no tienen formación sobre abusos sexuales y muchas veces no saben reconocer lo que está pasando. En las sentencias que hemos estudiado, tan solo en un 15% de los casos en los que el niño se lo contó a un profesor hubo una notificación a las autoridades competentes. Por eso, es imprescindible que la administración autonómica modifique el Protocolo de Actuaciones ante el Maltrato Infantil en el ámbito educativo para que cuando el niño o la niña revele el abuso a un profesional, se notifique directamente a las autoridades, sin necesidad de que exista una sospecha fundada sobre la veracidad de la revelación”, afirma Javier Cuenca, responsable de Save the Children Andalucía.

A pesar de que Andalucía cuenta con uno de los sistemas mejor diseñados para luchar contra los abusos sexuales en la infancia a nivel estatal (1.169 menores fueron atendidos en 2015 en el Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Menores Víctimas de Violencia Sexual de la Junta de Andalucía), hay todavía mucho campo de mejora para garantizar una política de protección integral que sea capaz de abordar los abusos sexuales en todas sus dimensiones que guíe hacia una respuesta eficaz ante los abusos sexuales contra la infancia.

INFORME COMPLETO: https://www.savethechildren.es/publicaciones/ojos-que-no-quieren-ver

INFORME ANDALUZ: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/save-ojos-andalucia-web.pdf

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down