Organizaciones socias de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) trabajan en estos días para ofrecer una respuesta a la emergencia por las lluvias torrenciales que afectan estos días a Perú, y que han provocado la muerte de alrededor de 80 personas. Estas lluvias han generado inundaciones, deslizamientos y flujos de lodo y piedras en 24 de las 25 regiones del país; 12 regiones han sido declaradas en estado de emergencia por impactos de lluvias e inundaciones, y una por peligro inminente ante el incremento paulatino del caudal de los ríos amazónicos. Siete regiones han sido declaradas en emergencia sanitaria debido al agravamiento del riesgo sanitario; hay fuertes daños en infraestructura de vías y espacios públicos.
Éste es un resumen (en construcción) de las intervenciones de estas organizaciones de la CAONGD. Incluimos personas de contacto para ampliar información:
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
Zona de intervención: Apoyo a las zonas afectadas desde Lima.
Tipo de intervención: Se han desplazado equipos de emergencia al país, que se encuentran valorando la respuesta en coordinación con otras organizaciones presentes en las áreas más afectadas. Las áreas que se están analizando son vivienda y habitabilidad (refugio); agua, saneamiento e higiene; salud; protección y educación; alimentación; medios de vida.
Contacto: Luis González. Director de Acción Social y Cooperación Internacional Descentralizada: lgonzalez@accioncontraelhambre.org / 911 840 849. www.accioncontraelhambre.org
CESAL
Zonas de intervención: CESAL está interviniendo en distrito periférico de Lurigancho Chosica de Lima, concretamente en Huachipa, Cajamarquilla, Nievería y Jicamarca.
Tipo de intervención: En estos momentos lleva a cabo labores de ayuda de emergencia mediante la entrega de ropa, agua, alimentos y kits para el cuidado de bebés (pañales, toallitas, etc,), acompañamiento social, voluntariado para organizar entrega de ayuda y labores de limpieza. En los próximos días evaluará la situación para valorar la puesta en marcha de acciones posteriores de rehabilitación. CESAL está presente en esta zona desde 1997, donde ha desarrollado programas plurianuales de desarrollo integral y, especialmente, de habitabilidad básica. En los últimos años, su labor se ha centrado en apoyo a la educación infantil y a la formación profesional para jóvenes y personas adultas, dirigido a la promoción del empleo.
Colaboración ciudadana:
- A través de la web cesal.org/dona
- Mediante transferencia bancaria en Banco Santander IBAN ES260049 0001 5620 1005 8858
Contacto: Cali Hornos García, directora de comunicación calihornos@cesal.org
ENTRECULTURAS
Zona de intervención: Aunque la presencia de Entreculturas en Perú es mayor, centran los esfuerzos en un primer momento en la región de Piura. Desde España trabajan de manera articulada con Alboan, y en Perú el responsable de gestionar y centralizar toda la ayuda es la Oficina de Desarrollo y Procura (ODP), socio local en Perú. Desde ahí se apoyará a Fe y Alegría, CANAT, Radio Cutivalú y CIPCA. Actualmente Entreculturas tiene proyectos con los dos primeros, precisamente en la zona de actuación, aunque anteriormente ha trabajado también con los dos últimos.
Tipo de intervención: La ODP se está organizando para responder a esta emergencia humanitaria y para ello ha solicitado ayuda para atender a 2.000 familias damnificadas en las provincias Piura, Morropón, Paita, Sullana y Huancabamba. La primera fase de la ayuda va a estar centrada en la distribución de kits familiares compuestos por agua y otras bebidas, comida, mantas y ropa, productos higiénicos, etc. También se apoyará, aunque no está de momento planificado, con materiales de construcción para la rehabilitación de centros educativos y viviendas afectadas.
Colaboración ciudadana: En Perú, la colaboración de la población se centra en donaciones en especie, donaciones económicas y voluntariado. Desde España, Entreculturas pone a disposición de quien quiera colaborar las siguientes opciones:
Contacto: Beatriz de Felipe Aguilera, Responsable de Perú: b.defelipe@entreculturas.org / Roxana Rosales Migliore
Coordinadora Regional de Andalucía Occidental: r.rosales@entreculturas.org 954 656 987
FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN
Zona de intervención: APY Solidaridad en Acción tiene presencia en Perú desde 2007, donde ha desarrollado proyectos en varias zonas del País, actualmente ejecuta proyectos en la zona norte del país, pero tiene socios estratégicos en otros puntos del País, como Lima, Sierra central y Cusco.
Actualmente APY solidaridad cuenta con dos socios locales: el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, que tiene intervención en todo el territorio, y CANAT e IGCH, cuya intervención se centra en la Región de Piura.
Tipo de intervención:
- Atención durante la emergencia:
En Lima, Área Metropolitana Junto a Flora Tristán: existe una apuesta institucional de trabajo con la central de comedores populares autogestionarios organizados en la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral-CONAMOVIDI (Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral). Se pretende ampliar los servicios de los comedores prestando atención psicológica, asesoría legal para solicitar ayudas, atención a primera infancia para prevenir anemia y desnutrición, atención a personas vulnerables (VIH/Sida, diversidad funcional, enfermos crónicos sin seguro ni recursos por la emergencia).
Piura área Metropolitana: Refuerzo escolar y ludoteca. También se pretende reforzar los grupos de autoayuda para la atención inmediata y reparación de viviendas, especialmente las más vulnerables. Por último, es necesario trabajar en la mejora de la calidad y suministro de agua y la prevención de denghe y zika, por la proliferación de mosquitos.
Piura zonas rurales junto a IGCH: Se han identificado tres líneas de trabajo principales:
-Reparto de semillas por pérdida de cosechas para volver a desarrollar cultivos.
-Asegurar el suministro y calidad del agua.
-Desparasitación de vacuno, principal recursos de algunas zonas y que se está en serio peligro por la proliferación de parásitos provocados por las lluvias.
- Atención para la recuperación y el mejoramiento:
En Lima área metropolitana: Acompañar a la recuperación y mejoramiento de las personas y sus viviendas en lugares donde sea apropiado, teniendo en cuenta la infraestructura, medios de vida y las condiciones de vida de las comunidades que han sido afectadas en la crisis humanitaria.
En Piura área metropolitana: Reconstrucción de viviendas de las familias más vulnerables de los asentamientos humanos a través del desarrollo de capacidades y el trabajo comunitario.
Piura, zona rural: Asegurar el suministro y la calidad del agua a través de tecnologías apropiadas de tratamiento y distribución de agua.
Colaboración ciudadana: A través de los socios locales.
Contacto: Libia Arenal. Directora técnica de APY Solidaridad en Acción. cooperacion@apysolidaridad.org / Fernando Pascual Blas. Jefe de Proyectos en Perú- APY Solidaridad en acción. apyperu@apysolidaridad.org / Natalia Vargas. Técnica de proyectos de APY Solidaridad en Acción. cooperacion3@apysolidaridad.org
FUNDACIÓN COPRODELI
Área de intervención: Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Lima y Callao.
Tipo de intervención: Acciones de prevención, reconstrucción y atención inicial de emergencia.
Colaboración ciudadana: Recogida de materiales para el envío de un contenedor. Cuenta bancaria para recoger fondos para el envío: ES14 0049 0629 8221 1023 2444.
Contacto: María Isabel García: andalucia@fundacioncoprodeli.org
INTERED
Área de de Intervención: InteRed tiene proyectos actualmente en Lima, una de las zonas más afectadas, y en Ayacucho. Trabajando en terreno con nuestras Socias Locales Institución Cultural teresiana (centro Guadix en Villa El Salvador) y Movimiento Manuela Ramos. Con ambas socias estamo en comunicación constante para ir identificando las necesidades.
Aunque 10.000 km nos separan de Perú, enviar ayuda es fácil, entrando en la Web (www.intered.es) o si lo prefieres, puedes hacer un ingreso o transferencia a la cuenta de InteRed ES74-0049-0001-54-2210022331 indicando en el concepto “Ayuda para Perú ref.172”
Contacto: InteRed-C/ Vuizconde de Matamala, 3-28028 Madrid
91 541 64 58- donantes@intered.org
JUAN CIUDAD
Área de intervención: Tres centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se han visto afectados, y desde la Fundación Teletón San Juan de Dios hace días que se está recogiendo ayuda humanitaria para los afectados, además de coordinar a numerosos voluntarios que se han acercado a prestar ayuda a través de la campaña #UnaSolaFuerza.
Los centros afectados son dos Clínicas San Juan de Dios en Chiclayo y Piura, así como el Centro de Reposo San Juan de Dios situado en esta última ciudad.
Ayer la Fundación Teletón ha informado que los voluntarios cargaron y entregaron el segundo camión con ayuda humanitaria con 4,5 toneladas de donaciones en el punto de acopio oficial en la Videna.
Colaboración ciudadana:
En estos momentos se necesitan:
- Medicinas: Antiinflamatorios, antibióticos, aspirinas, antipiréticos, analgésicos, antidiarreicos, agua oxigenada, alcohol, algodón, gasas, crema para escaldaduras, gotas para los ojos, etc.
- Productos de limpieza: Cloro, escobas, mascarillas, desinfectantes, vinagre blanco, detergente, jabón, etc.
- Productos de aseo personal: Gel antibacterial, repelente, pañales (niños y adultos), bloqueadores, toallas higiénicas, papel higiénico, toallitas húmedas, etc.
- Herramientas de embalaje: Cajas, sacos, cintas, plumones, agujas gruesas, etc.
MADRE CORAJE
Área de intervención: Inicialmente Lima y Piura (las contrapartes están evaluando los daños en las diferentes zonas para presentar diferentes propuestas de apoyo).
Tipo de intervención: Reparto de ayuda humanitaria en la primera fase de emergencia (que se está haciendo a través de Cáritas del Perú) y post emergencia (Cáritas y Jesuitas). Proyectos de reconstrucción, a la espera de evaluación de daños por parte de las contrapartes.
Colaboración ciudadana: Campañas de recogida de mantas nuevas o en muy buen estado y alimentos envasados en las diferentes delegaciones de Madre Coraje.
Contacto: Gloria Díaz o Noelia Caballero en la central de Madre Coraje (Jerez de la Frontera) ahumanitaria@madrecoraje.org y 956 33 20 26 (ext. 28 y 37). También pueden contactar con las diferentes delegaciones de Madre coraje repartidas en las diferentes provincias andaluzas: Sevilla, Málaga, Huelva, Granada, Córdoba.
PROYECTO SOLIDARIO
Área de intervención: Proyecto Solidario lleva trabajando desde 1986 en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes. En 1992 comienza su trabajo en Perú, país en el que ha llevado a cabo más de 70 actuaciones de cooperación al desarrollo y acción humanitaria. Cuenta con una oficina permanente en Huancayo. Su trabajo en la acción humanitaria se ha centrado en diferentes distritos de la sierra peruana, en la región de Huancavelica.
Colaboración ciudadana: Se ha habilitado una cuenta para el envío de fondos. En la web informará de la situación y del trabajo que realizado, además de la justificación de las donaciones recibidas:
2100 1745 53 0200040140
Contacto: Carlos Sánchez: 952 657 552 / Luis Alberto Mozo Camacho: 915 391 273 / www.proyectosolidario.org