Más de una decena de organizaciones socias de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) trabajan en estos días para ofrecer una respuesta a la emergencia tras el paso del huracán Matthew por el Caribe, con especial incidencia en Haití, donde se han contabilizado ya más de un millar de víctimas mortales y el número de personas afectadas supera las 350.000, y otros estados del área, como República Dominicana y Cuba. En esta semana se han reunido con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), con el objetivo de estudiar las respuestas de emergencia que están planteando las ONGD andaluzas.
Éste es un resumen (en construcción) de las intervenciones de estas organizaciones de la CAONGD en Haití. Incluimos personas de contacto, también de terreno, para ampliar información:
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
- Zona de intervención: Departamento de Artibonite, Haití
- Tipo de intervención: Distribución de agua potable mediante camiones cisterna en las áreas más remotas; rehabilitación de las fuentes y las infraestructuras de agua destruidas por el ciclón; en coordinación con la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA) y los agentes de salud haitianos, establecimiento de cordones sanitarios en Artibonite y Bombardopolis para evitar la contaminación; garantizar el acceso al agua potable y a unas condiciones de higiene mínimas, mediante la identificación de pacientes y la puesta en marcha de un protocolo para acompañarlos y a la gente con la que hayan estado en contacto; distribución de kits de primera necesidad para que las familias que lo perdieron todo puedan cocinar. Abastecimiento de agua potable, apoyo a centros de salud dañados, nutrición, artículos no alimentarios, cash forwork.
- Colaboración ciudadana: Para colaborar: Teléfono 900 100 822; Banco Santander ES57 0049 0001 59 2810090000; BankiaES44 2038 1820 25 6000486507; Caixa ES86 2100 2999 93 0200030018
ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ
- Zona de intervención: Departamento Sudeste, Haití.
- Tipo de intervención: Prevención de cólera, dengue, zika y chikungunya; recapitalización de la población a través de programas de cash forwork (reacondicionamiento de carreteras, limpieza de canales de riego, limpieza de parcelas agrícolas); restauración de medios de vida rurales y recuperación del medio ambiente; seguridad alimentaria (dotación de herramientas e insumos agrícolas); educación (suministro de materiales didácticos, uniformes, kits escolares y servicios de apoyo psicosocial).
- Colaboración ciudadana: A través de donativos en: http://www.acpp.com/participa/realiza-una-donacion/
- Más información: http://www.acpp.com/
ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD
- Zona de intervención: Departamento del Sudestede Haití (Thiotte, Anse-à-Pitres y Grand Gosier) y Pedernales (República Dominicana, en la frontera con Haití).
- Tipo de intervención: Distribución de dotaciones a las Comités locales de protección civil en Bonite, Banane, Boulaille Rose, Anse à Pitres, Bony, Ti café, Bota (palas, picos, megáfonos, carretillas, cascos, botas, impermeables, material de primeros auxilios). Sensibilización contra el cólera. Recogida de información sobre daños en dichas zonas. Análisis de necesidades de emergencia en la Comuna de Anse à Pitres en coordinación con la Coordinación nacional de seguridad Alimentaria (Mº de Agricultura).
- Colaboración ciudadana: Aportación económica en las siguientes cuentas: SANTANDER: ES87-0049-0001-56-2010086860 / LA CAIXA: ES19-2100-3945-69-0200075407 / BBVA: ES09-0182-2370-44-0208516859 / TRIODOS: ES97-1491-0001-26-1008852822
SMS con la palabra ALIANZA al 38014. Donativo de 6 euros que se destinarán directamente en ayuda al trabajo de intervención de Alianza por la Solidaridad en Haití.
- Más información: http://www.alianzaporlasolidaridad.org/campanas/haiti-no-levanta-cabeza-ayuda-urgente-tras-el-paso-del-huracan-matthew
CESAL
- Zona de intervención:
- Haití: Puerto Príncipe, Fonds Verretes, Ganthier, Les Cayes.
- Dominicana: Región de Enriquillo y zona este de Santo Domingo.
- Tipo de intervención:
- Haití: bienes de primera necesidad: agua potable, alimentos y asistencia médica. Reubicación de familias y personas y evaluación de daños de centros educativos para recuperar la normalidad.
- Dominicana: apoyo psicosocial a familias, formación preventiva uso del agua.
Colaboración ciudadana:
- Por el tipo de emergencia colaboración económica de varias formas:
ENTRECULTURAS
- Zona de intervención: Sur del país.
- Tipo de intervención:
- Atención y apoyo a la comunidad local y a las familias afectadas.
- Rehabilitación de los daños causados en las infraestructuras educativas.
- Apoyo psicosocial a la población, especialmente a los niños y niñas.
- Colaboración ciudadana: Aportación económica en el número de cuenta: ES21 0049 0496 8320 1020 0200
- Más información: https://www.entreculturas.org/es/Haiti
FARMAMUNDI
JÓVENES Y DESARROLLO
- Zona de intervención: Sureste de Haití.
- Tipo de intervención: Atención a la población más vulnerable, repartiendo agua y kits de alimentación.
- Colaboración ciudadana:
- Jóvenes y Desarrollo – Banco Popular ES63 0075 0005 6806 0281 6555
- Misiones Salesianas - Banco Santander ES42 0030 1036 8200 1256 8271
- Más información: http://jovenesydesarrollo.org/civicrm/contribute/transact?reset=1&id=15&utm_source=Suscripciones+Newsletter&utm_campaign=b5706f537f-Hait_Emergencia10_13_2016&utm_medium=email&utm_term=0_e3c739c300-b5706f537f-80327521
MÉDICOS DEL MUNDO
- Zona de intervención: Departamentos del Sur y Grande-Anse, donde Médicos del Mundo tiene dos bases: una en Cayes y otra en Jérémie.
- Tipo de intervención: Envío de material y de equipos médico. Se prestará especial atención a la salud materna e infantil, puesto que Naciones Unidas calcula que puede haber 10.000 mujeres embarazadas en las zonas afectadas por el huracán. Paralelamente, refuerzo del dispositivo de emergencia para el cólera ante el riesgo evidente de epidemias.
- Colaboración ciudadana: Las personas interesadas en colaborar con la organización para esta emergencia, pueden hacerlo mediante una donación en el número de cuenta ES93 0049 0001592810010006 o a través de esta dirección: https://colabora.medicosdelmundo.org/fondo-emergencias&type=donacion
- Contacto: Celia Zafra (prensa) Tlf 91 5436033, ext. 103 / zafra@medicosdelmundo.org
OXFAM INTERMÓN
- Zona de intervención: Departamentos del Sur y Grand- Anse (29.000 familias afectadas) y Puerto Príncipe (10.000 personas desplazadas).
- Tipo de intervención: Agua y saneamiento. Reparto de kit de higiene (pastillas de jabón y pastillas de potabilización), instalación de depósitos de agua limpia y distribución de materiales de construcción (para sustituir provisionalmente los tejados).
- Colaboración ciudadana: Sms con la palabra Haití al 28018, donaciones en www.oxfamintermon.org, C/Méndez Núñez 1, 1ª planta o C/Muñoz Olivé 5, en Sevilla; C/Granada 48, en Málaga; C/Casillas del Prat 10, en Granada; C/Armas 9, en Jerez (Cádiz), y C/S. José 14, en Huelva.
PRODIVERSA
- Zona de intervención: Comuna de Ganthier (Departamento Oeste) y Crois des Bouquets.
- Tipo de intervención:En coordinación con la contraparte local (CEDESOU), con las autoridades municipales y defensa civil en la identificación de la población afectada, evaluando las necesidades, a la espera de concretar la ayuda y las actuaciones a emprender.
- Contacto en terreno: Beneco Enecia: enecia@gmail.com
- Más información: www.prodiversa.eu
SAVE THE CHILDREN
- Zona de intervención: Península al Sur: Grand Anse Sur y Oeste, y Artibonite.
- Tipo de intervención: Un equipo de respuesta a emergencias se ha sumado al ya existente en el país, incluyendo la Unidad de Salud en Emergencias para prestar atención en salud y contribuir a la prevención de epidemias especialmente cólera. Adicionalmente Save the Children cuenta con 150 kits de emergencia que se utilizarán para la distribución selectiva, pero se necesitarán más ya que la cantidad de personas en los refugios irá en aumento. Después de las evaluaciones iniciales se adquirirán más suministros, tales como artículos no alimentarios, incluyendo kits de higiene, artículos para bebés, paquetes de artículos domésticos, mosquiteras y agua.
- Colaboración ciudadana: Aportación económica en https://www.savethechildren.es/donacion-ong/fondo-emergencias
- Más información: https://www.savethechildren.es/actualidad/huracan-matthew-haiti
- SavetheChildren también está atendiendo a la población afectada por el huracán Matthew en Cuba, en los sectores de agua, saneamiento e higiene; artículos no alimentarios; educación.