Las ONGD de la CAONGD se suman al día escolar por la paz y la no violencia con diferentes actividades y propuestas. Presentamos un apunte de varias de ellas:
En primer lugar, Save the Children lleva a cabo una gymkhana para los NNA de los centros Blas Infante y Los Carteros que deseen participar. Está prevista para el 30 de enero, en Los Carteros, y persigue fomentar la integración de los NNA y la cohesión entre los grupos mediante actividades dinámicas y con carácter deportivo.
Para este día escolar de la Paz y la No Violencia, Entreculturas propone un programa diferenciado por edades para alcanzar el ODS 16: Promover sociedades justas, pacíficas y sostenibles. En este caso, se presenta un plan para cada grupo (4-8 años, 8-12 años, 12-15 años y 15-18 años) aplicable por los docentes en cualquier centro. La guía puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:
https://www.entreculturas.org/es/publicaciones/d-escolar-de-la-paz-y-la-no-violencia
Además, Entreculturas nos presenta Un mundo de teatro, una propuesta más a largo plazo con el objetivo de trabajar desde la pedagogía teatral sobre un área de trabajo fundamental en contextos socioeducativos. Se trata de una recopilación de propuestas para dinamizar la Convivencia y la Cultura de Paz a través del teatro con grupos de niños, niñas y jóvenes de 4 a 18 años en contextos socioeducativos. Para más información:
https://www.entreculturas.org/es/publicaciones/un-mundo-de-teatro
Senbazuru: Construyendo la Paz, es la colección de propuestas educativas dirigidas a estudiantes de entre los 3 y los 17 años que nos trae Oxfam Intermón con el fin de abordar los conflictos que se dan en nuestras relaciones y la forma de abordarlos, en nuestro entorno y en el mundo, para analizarlos y aprender a resolverlos desde un enfoque positivo, constructivo y noviolento. Se pueden descargar gratuitamente en el siguiente enlace: http://www.kaidara.org/es/SenbazuruConstruyendolapaz
Por último, Paz con Dignidad nos trae Por un mundo en paz: análisis crítico de los conflictos armados actuales, un proyecto que se presenta a lo largo del año con el objetivo de promover el conocimiento, el análisis y la reflexión crítica como instrumentos para la paz, mediante una serie de sesiones que impartirán en Córdoba en el marco de La solidaridad, tarea de todas y todos.