La radio pisa fuerte en Córdoba

25 abril, 2017
Noticias

Jóvenes y asociaciones como ASAENEC y Acpacys comunican sus realidades gracias al impulso del proyecto “Comunicándonos”

El Ayuntamiento de Córdoba apoya un proyecto que promueve el ejercicio del derecho a la comunicación de la ciudadanía

La radio pisa fuerte en Córdoba. Cuando se descubre, la gente se entrega. Hablamos de ponernos frente al micrófono y expresar ideas. Nos referimos a crear un programa con secciones, como la entrevista o el boletín de noticias, y todo lo que implica la selección de temas. Mencionamos la posibilidad de formarse para adquirir las herramientas y habilidades para exponer opiniones, puntos de vista sobre asuntos y cuestiones que, en general, son invisibles para los medios de comunicación convencionales. Esto está sucediendo en Córdoba gracias al proyecto “Comunicándonos”, impulsado por la asociación CIC Batá, con el apoyo de la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba y en colaboración de La Trama ComunicAcción.

Los comunicadores y comunicadoras son jóvenes de los institutos Trassierra, San Álvaro, Galileo Galilei y Fuensanta, quienes se han asomado a este proceso educativo y comunicativo a lo largo del presente curso. Aunque los auténticos protagonistas del proyecto “Comunicándonos” son dos grupos de usuarios de ASAENEC (Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba) y Acpacys (Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares) quienes, después de recibir la formación práctica en radio, continúan la aventura con el entusiasmo del primer día. De hecho, desde Acpacys se plantean montar su propia emisora de radio. Los dos grupos están ya metidos de lleno en la producción de su segundo programa.

“Maravillosa locura” es el título del programa de radio creado por los participantes de ASAENEC, compuesto por secciones, como un boletín de noticias sobre salud mental; historias de vida de los propios usuarios; la entrevista; el Rincón de Tomás (la sección dedicada a los músicos con enfermedad mental, como Pink Floyd); o espacios de radioteatro y documental sonoro, que consiste en la recreación de situaciones a través de los sonidos. “Corre. Anda. Vuela, o lo que quieras” es el enunciado del programa radiofónico de Acpacys con una estructura similar, pero con su propia identidad. Aparte del boletín de noticias y la entrevista, hay una sección dedicada al deporte inclusivo, y otra centrada en dar a conocer la vida de la residencia. En ambos casos, los participantes deciden los contenidos y se encargan de preparar las entrevistas, reportajes, noticias, etc. De hecho, a finales de marzo el concejal de Servicios Sociales y Cooperación, Rafael del Castillo, visitó el estudio de radio de Acpacys para ser entrevistado, tras un amplio trabajo de documentación.

 

“Comunicándonos” es un proyecto de educación para el desarrollo de CIC Batá con el objetivo de favorecer el ejercicio del derecho a la comunicación a través de procesos de reflexión y formación teórica-práctica. Aparte de ASAENEC y Acpacys, próximamente se sumarán al proyecto las asociaciones Estrella Azahara y La Mirada del Sur, entre otras, en una intervención donde se promueve no solo la práctica comunicativa, sino la generación de propuestas comunicativas para abordar intereses y alternativas a ciertos problemas o realidades sociales a través de la radio, el audiovisual o el diseño gráfico. Asimismo, este proyecto aplaude la existencia de cualquier medio de comunicación creado por colectivos sociales. Uno de los resultados esperados es la identificación de todos estos medios cordobeses en un mapa audiovisual, que será presentado próximamente en el encuentro final del proyecto, donde se darán cita todos los grupos participantes.

 

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down