La nueva sede de la Liga Sevillana se abre al barrio

7 abril, 2017
Noticias

La Liga Sevillana ha trasladado su sede del céntrico barrio de Triana a las 3.000 Viviendas del Polígono Sur, uno de los barrios con más trabajo por hacer para combatir la exclusión social de sus habitantes.

El pasado 31 de marzo organizamos en la nueva sede de la Liga sevillana en el Polígono Sur un encuentro con organizaciones y agentes sociales del barrio para conocernos mejor y fortalecer nuestras relaciones. Como organización recién llegada al Polígono Sur (que no a Sevilla) entendemos que sólo mediante el trabajo en red y coordinado con el resto de organizaciones se puede contribuir a la mejora de las condiciones del barrio. Así que organizamos un pequeño acto con merienda para ponernos cara, presentarnos oficialmente y mostrar nuestras ganas de trabajar de forma conjunta en contra de la exclusión y la desigualdad.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida del presidente de la Liga Sevillana, Tomás Benítez que dio paso a un pequeño video que relataba nuestra historia y ámbitos de actuación. A continuación intervino el presidente de la Liga Española, Victorino Mayoral, que dejo claro el compromiso de la Liga con este barrio, que es uno de los más desfavorecidos del país. “Hemos venido para quedarnos” afirmó “para apoyar a quienes sufren la exclusión social, el fracaso escolar, la desigualdad de género, los que carecen de ciudadanía social o la tiene incompleta, lo que limita el ejercicio su ciudadanía civil y política”.

Por parte del Ayuntamiento Esther Movilla Romero, directora general Distrito Sur fue la encargada de dar la bienvenida a la Liga y mostrar su cariño, como también hizo la comisionada del Polígono Sur, Maria del Mar González “El barrio necesita organizaciones que trabajen a través de la educación y la ciudadanía, organizaciones como la Liga que apuesten por lo que nadie apuesta” afirmó.

La acción de la Liga en el Polígono Sur

Actualmente la Liga cuenta con un CEJOS y un In-FórmateEmpleo abiertos a la población. Las condiciones para trabajar y atraer a la gente joven a estos programas son bastante complicadas al encontrarse en un barrio excluido socialmente en el que la población joven, con un 90% de paro, no accede a los recursos.

La acción del In-Fórmate Empleo, nos cuenta nuestra compañera responsable del programa Cristina Fernández , funciona bien en los centros escolares pero resulta más difícil a la hora de organizar talleres fuera de este ámbito. ¿Cómo lograr acceder a unos y unas jóvenes que están tan alejados de las rutinas, que carecen de formación y que en ocasiones muestran hostilidad a los desconocidos? En este punto es importantísimo el trabajo de educación de calle para establecer hábitos y rutinas básicas. No es fácil ganarse la confianza de la gente aquí, pero una vez lo has conseguido es gente muy cariñosa, coinciden nuestras educadoras.

El CEJOS se está convirtiendo en otro punto importante del barrio. Según la comisionada María de Mar González “la educación para la salud no siempre ha tenido la continuidad que debiera. La Educación afectivo sexual es un tema en que todavía hay mucha gente que no quiere meterse”. De hecho la Liga es la única organización (sin contar al Ayuntamiento) que trabaja estos temas en la zona. “No es un tema fácil de trabajar aquí” nos cuenta Núria López, educadora junto a Mónica Muñoz del CEJOS “hay IES que prefieren rechazar este tipo de talleres por posibles problemas con las familias”. La población gitana es del 20% pero la asimilación de la cultura ha hecho que en los temas de educación sexual haya todavía un enorme trabajo por hacer.

La Liga también tiene en marcha, aunque está llegando a su fin, la Red de Espacios Interculturales en los que Belén Martínez hace un gran trabajo no sólo en Sevilla si no en más regiones andaluzas en talleres de interculturalidad y diversidad en los centros educativos.

Las chicas de la Liga 

No son chicas sino mujeres, muy preparadas, profesionales y tremendamente comprometidas, pero no les importa que se las conozca como ‘las chicas de la Liga’ porque así es como las llaman en el barrio. El trabajo voluntario que realizan las educadoras de la Liga como Nuria, Mónica, Belén o Cristina es fundamental para poder llevar a cabo luego los programas. Así, dedican buena parte de sus tardes a colaborar en talleres de dinamización de calle para, entre otros aspectos, recuperar la calle como espacio de juego a través de organización de actividades para las niñas y niños. De hecho, la comisionada Maria del Mar González, quiso agradecer durante el acto el esfuerzo de nuestras compañeras por su participación en el barrio “son las primeras que están en la red de educación de calle, en la de empleo y en todas partes”. Desde la Liga queremos también mandarles todo nuestro reconocimiento por un trabajo que realizan en unas condiciones desfavorables pero con un altísimo grado de implicación y compromiso.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down