La Jornada sobre La nueva ley de Servicios Sociales organizada por la Mesa del Tercer Sector de Andalucía reúne a más de 100 personas en Sevilla

22 marzo, 2017
Noticias

“La nueva Ley de Servicios Sociales aprobada el pasado 14 de Diciembre actualiza la de hace 30 años, pero irrumpe en un escenario donde hacía 20 que brillaba por su ausencia”. Es una de las ideas que se han deslizado en el Seminario que en torno a la Ley de Servicios Sociales y el Tercer Sector se han desarrollado en Sevilla. El acto, que se ha celebrado en el Colegio Luis Braille de la ONCE, ha congregado a más de 100 personas, técnicos y responsables de entidades y voluntarios que participan en la atención de multitud de colectivos a los que esta Ley va a afectar en los próximos meses. El acto estuvo inaugurado por la consejera de Igualdad y política social, Maria José Sánchez Rubio y la secretaria de la Mesa del Tercer Sector andaluz, Isabel Viruet. La consejera advirtió “que la Ley debe ayudar a buscar las causas que generan la desigualdad y no las consecuencias, y que para eso hay que buscar una realidad de menor precariedad en el empleo y una ley estatal que fije los mínimos para que se desarrollen leyes autonómicas que no sean asimétricas según los territorios”.

El seminario contó con la presencia de especialistas en la Ley de las entidades como Jorge Ollero, de Enlace, Jose Manuel Porras, de Cermi, Lola García de EAPN-A o Germán Jaráiz de la UPO entre otros. Jaraiz destacó que “la Ley presenta avances como el modelo de intervención, pero que éste se centra en lo individual, necesitando espacios de trabajo abiertos donde la atención esté integrada en los territorios como parte del mismo implicando a toda la comunidad y no sólo a los servicios sociales municipales como se ha venido haciendo hasta ahora”

El texto aborda entre otras cuestiones la creación de la “historia social”, la tarjeta social digital o la creación de un Comité de Ética e los Servicios Sociales. El Tercer sector ha acompañado este proceso desde el inicio aportando la experiencia y sensibilidad del mismo en materias tan importantes para la población, especialmente para las personas en situación de necesidad.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down