Coincidiendo con la celebración del 20 aniversario de la creación de la Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Córdoba y de la presentación de la memoria de actividades de esta última década de trabajo, la Diputación de Córdoba hizo entrega por primera vez de estas distinciones que, en palabras de la diputada responsable de cooperación, “pretende ser un reconocimiento sincero y agradecido a aquellos agentes de desarrollo (ong y ayuntamientos) con quienes hemos trabajado conjuntamente en las distintas vertientes de la cooperación al desarrollo, valorando la continuidad, impacto, dedicación o creación de sinergias, y que han hecho posible que nuestro trabajo perdure y se fortalezca durante ya más de 20 años”
Una
delegación de patronos y trabajadores de la Fundación Social Universal,
encabezada por el secretario de la entidad Manuel Ruz, asistieron a un
entrañable acto conducido magistralmente por el concejal de Cultura del
Ayuntamiento de Montemayor, Antonio Soto, y que contó con una nutrida
representación de diputados provinciales, alcaldes, concejales, representantes
de la UCO y de las Ongds de la provincia.
En la presentación de entrega del galardón, Antonio Soto destacó la participación de la FSU “en 10 convocatorias de cooperación internacional, de las cuales 9 en la modalidad de desarrollo y 6 en modalidades de Indigenismo y Poder local o Programas, consiguiendo poner en marcha 15 actuaciones en total, no ya proyectos puntuales, sino como parte de procesos vinculados a la gobernabilidad y fortalecimiento institucional de entidades locales en países como Perú y Ecuador.” Asimismo recalcó la participación durante los cinco años de vida del programa de pasantías propiciando la venida de 8 pasantes que han estado en prácticas en Emproacsa, Epremasa, Hacienda Local, Delegación de Hacienda, Eprinsa y Modernización electrónica. Complementariamente, durante 3 años ha participado en la convocatoria de desarrollo de capacidades generando 3 asistencias técnicas desde EPRINSA. El conductor del acto concluyó su presentación apuntando “la participación durante 6 años como entidad colaboradora del Ayuntamiento Montilla en la convocatoria de cooperación internacional de los ayuntamientos de la provincia, generando los dos últimos años sinergias con tres ayuntamientos más, en 2017 se unió Montemayor y en 2018 además Moriles y Monturque contribuyendo a su mayor repercusión provincial.”
En
nombre de toda la familia de la Fundación Social Universal recogió la
distinción su secretario, Manuel Ruz, quien agradeció este reconocimiento que
llega justo cuando se cumplen 25 años de la constitución de la organización e
hizo un llamamiento a las instituciones presentes para mantener viva la llama
de la solidaridad, “la ternura de los pueblos” recordando la frase de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli.
En su intervención, Manuel Ruz manifestó que “en estos tiempos donde predominan
los individualismos y una acentuada visión partidista, reconforta ver
encuentros como este donde diferentes ONGDs y entidades buscan puntos de
confluencia para conseguir un mundo más solidario y fraterno.”
Previamente
a la recogida del Reconocimiento, se proyectó un pequeño video grabado en las
oficinas de la Fundación en Montilla donde su coordinador, Juan Manuel Márquez, destaca la importante presencia
de la entidad en la región andina de Perú y Ecuador, y especialmente su
contribución al proceso de descentralización y reforma del Estado peruano, “fortaleciendo
a los gobiernos locales, dando énfasis a la gobernabilidad, mejorando el
desempeño de autoridades y servidores públicos, articulando la participación de
las organizaciones de sociedad civil y llevando adelante procesos de
concertación con todos los actores del territorio para generar políticas de
desarrollo que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población.” En este tiempo, las 13 municipalidades provinciales y
cerca del 50% de municipalidades distritales de la región de Cusco han sido
apoyadas por la Escuela de
gobernabilidad del Centro Guaman Poma de Ayala, atendiendo a número aproximado
de 2000 personas entre autoridades y funcionarios públicos.
También fueron reconocidos en este acto
la Asociación Cordobesa Amistad con los Niños Saharauis (Acansa), Bomberos
Unidos sin Fronteras (BUSF), Amigos Ouzal, la Mancomunidad de Municipios Valle
del Guadiato y el Ayuntamiento de Pedro Abad.
El acto se cerró con unas palabras del presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, quien elogió el espíritu solidario de la provincia de la mano de un tejido social comprometido y con una cada vez mayor implicación de los ayuntamientos y mancomunidades, reafirmando “la obligación de desarrollar políticas que traspasen fronteras y miren más allá, no sólo por una cuestión de ética y moral, sino por nuestra responsabilidad política y personal”.