Con el objetivo de acercar la labor desarrollada por el Hogar de
Tardes Mamá Margarita en la defensa de los derechos de los niños y niñas
de Montilla así como para garantizar una mayor solidez y sostenibilidad
al proyecto, la Fundación Social Universal pone en marcha a partir de
este mes de noviembre la campaña “Historias reales que suceden en
Montilla”.
“Historias reales que suceden en Montilla” cuenta el papel que tiene el Hogar de tardes Mamá Margarita en las vidas de las niñas y niños, y sus familias, participantes en este proyecto de educación integral iniciado en Montilla en el año 2011. Historias de lucha y superación ante las adversidades, de miedos e incertidumbres que dan paso al reencuentro, a la protección, al cariño y al trabajo por mejorar las condiciones de vida de estas personas; historias, en suma, de esfuerzo y de sueños por alcanzar.
Con esta campaña queremos hacer un llamamiento
a la corresponsabilidad de la ciudadanía con el convencimiento de que,
si tendemos nuestra mano, entre todos podemos brindar ese acompañamiento
que va a permitir a estos menores vivir una infancia plena e ir
construyendo un futuro prometedor.
Enmarcada dentro de
una estrategia de comunicación basada en storytelling transmedia, un
equipo integrado por el especialista en comunicación Javier Trapero, los
profesionales de Cuentismo y el personal de la Fundación Social
Universal, con la colaboración de las familias del Hogar de Tardes Mamá
Margarita y algunos amigos fieles, hemos puesto esfuerzo y corazón en el
diseño de esta campaña con la que queremos crear expectación,
motivación por conocer y, finalmente, ganas de formar parte de esta gran
historia.
La columna vertebral de esta iniciativa la conforman una serie de pequeños cortometrajes documentales que narran en primera persona situaciones de la vida de algunos menores del Hogar de Tardes Mamá Margarita y, cómo este centro educativo, su segundo hogar, responde con el fin de que sientan apoyo y acompañamiento. En los próximos días y a través de distintas herramientas de comunicación, fundamentalmente redes sociales, iremos presentando cada una de estas historias. El 20 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, se emitirá la última de las piezas.
Esta ilusionante acción no habría sido posible sin la colaboración de Javier Trapero, en la dirección creativa y la producción trasmedia, y de Cuentismo en la producción cuidada de cada uno de los videos y, por supuesto, sin la imprescindible complicidad y generosidad de los propios niños y niñas del Hogar de Tardes, y de sus familias.