La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Mª José Sánchez Rubio, en calidad de presidenta de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), y Héctor Rivero García, actual presidente de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD), han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades para los próximos tres años. Se trata del sexto acuerdo consecutivo que suscriben ambas partes para trabajar conjuntamente en la mejora de la calidad y la eficacia de la cooperación internacional para el desarrollo que se realiza desde Andalucía. El convenio incide especialmente en fortalecer a las ONG de desarrollo ante los retos que plantea el Plan Andaluz de Cooperación (PACODE) 2015-2018.
En el acto de la firma, celebrado en la sede de la Consejería, han estado presentes además el director de la Agencia, Néstor Fernández, así como el vicepresidente de la CAONGD, Luis Fernando Medina.
El PACODE, aprobado en agosto de 2015, recoge que "Las ONGD han liderado el espíritu de la solidaridad con otros pueblos, consolidándose como promotores del desarrollo de otros países y en la vanguardia de la educación para el desarrollo. Especialmente relevante es el papel de la CAONGD como catalizadora de esta política pública, con quien se trabajará para no perder el cuerpo de conocimientos generados y frenar la descapitalización de la profesionalidad alcanzada por el sector. Además, se continuarán estableciendo mecanismos que garanticen el principio de no discriminación, la participación activa desde la diversidad, el diálogo abierto y permanente, la accesibilidad y calidad de la información, y la transparencia en el diseño y ejecución de la política de cooperación.
Con las ONGD se ha trabajado en todos los ámbitos de la cooperación internacional para el desarrollo, destacando los trabajos impulsados por la CAONGD con la finalidad de fortalecer su capacidad especialmente para mejorar el asesoramiento técnico en materia de gestión de sus organizaciones federadas y de formulación y seguimiento de intervenciones , así como de apoyar la realización de campañas de sensibilización social, la formación y la elaboración de documentos y propuestas que tuvieran incidencia en la política andaluza de cooperación".
Este convenio, por tanto, es una de las vías en las que se ha concretado la interlocución entre la AACID y la CAONGD durante más de dos décadas. En este periodo, además, se han suscrito diversos acuerdos para dar estabilidad a esta política pública en Andalucía, desde el Pacto Andaluz por la Solidaridad de 1998 al más reciente Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación de 2013.
Como ejes prioritarios de la colaboración entre ambas partes se han fijado:
- Asesoramiento técnico a las ONGD y otros agentes de cooperación para ser actores eficaces en la consecución de los objetivos que marca la política andaluza de cooperación internacional para el desarrollo.
- Fortalecimiento del tejido asociativo y promoción de la gestión del conocimiento para la consecución de los objetivos del PACODE.
- Impulso de la coordinación y búsqueda de sinergias y alianzas estratégicas entre todos los agentes de cooperación andaluza reconocidos en la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
- Apoyo a los agentes de cooperación para el aumento de sus bases sociales.
- Promoción del voluntariado en cooperación internacional para el desarrollo.
- Fomento del conocimiento y del respaldo social a las políticas de cooperación internacional para el desarrollo en Andalucía.
- Reducción de la dependencia financiera de los agentes de cooperación, mediante la diversificación de las fuentes de financiación y el aumento del número de financiadores públicos y privados.
- La promoción de la equidad de género en la cooperación andaluza para la adopción del enfoque Género en el Desarrollo (GED) por parte de los agentes de cooperación.