La CAONGD traslada a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación la necesidad de que la Junta de Andalucía dé respuesta a todas sus competencias, incluida la cooperación internacional

25 mayo, 2020
Noticias

Las políticas sociales de la Junta de Andalucía no deben basarse en forzar la pelea de “pobres contra pobres”. En una reunión mantenida esta mañana, la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ha ofrecido a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, su apoyo en la defensa de las políticas de su gabinete a favor de los colectivos más vulnerables. Para la Coordinadora, la Junta de Andalucía debe dar respuesta a todas las competencias de esta Consejería, a la que maltrata cuando recorta en diferentes partidas presupuestarias (principalmente, en cooperación internacional) con el argumento de financiar la crisis social derivada de la pandemia.

La reunión, solicitada por la CAONGD, partía de la fuerte preocupación de esta plataforma por lo que entiende como desmantelamiento de la política de cooperación para el desarrollo, tras los recortes anunciados por el Gobierno Andaluz que restan, al menos, más de 12.300.000 euros al presupuesto de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID) para este año. En un contexto en el que la crisis aumentará la desigualdad y afectará en mayor medida a diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad, todas estas políticas competencia de la Consejería son imprescindibles, por lo que la atención a la crisis social debe basarse en fondos adicionales y no en recortes.

Rocío Ruiz ha trasladado a la Coordinadora Andaluza de ONGD su compromiso absoluto con la cooperación para el desarrollo y su firme voluntad de recuperar, en cuanto sea posible, la financiación que pierde esta política pública en Andalucía en 2020.  Durante la reunión, en la que ha participado también la directora de la AACID, Mª Luz Ortega, Ruiz ha puesto sobre la mesa la importancia de la cooperación como respuesta global necesaria ante problemas globales, como es el caso de la pandemia por COVID-19.

La CAONGD agradece la consejera su disponibilidad para atender en el encuentro de hoy a las ONGD andaluzas, que no son las únicas afectadas por el recorte presupuestario a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de la Junta de Andalucía.

Nuevo grave recorte a las ONGD: 42% menos a la convocatoria

En el transcurso de la reunión, Rocío Ruiz ha avanzado a la CAONGD varias cuestiones competencia de su Consejería que habían quedado en el aire en los últimos meses: entre ellas, su intención de buscar fórmulas creativas para apoyar a otros actores que han quedado sin fondos en este ejercicio (caso de las universidades andaluzas, que tampoco los tuvieron en 2019); también, su voluntad de convocar al Consejo Andaluz de Cooperación en el mes de junio, un órgano en el que intervienen tanto la administración como el resto de agentes de la cooperación andaluza, y cuya última reunión se remonta al 7 de octubre de 2019.

Sobre la convocatoria para la financiación de intervenciones de las ONGD, la consejera ha anunciado que se publicará “en breve” (una medida vinculada a que deje de estar en vigor la suspensión de los plazos administrativos). Finalmente contará con las cuatro líneas previstas en el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE 2020-2023), y con los porcentajes estipulados en este documento: cooperación para el desarrollo (11.250.000 euros), educación para el desarrollo (1.875.000 euros), acción humanitaria (1.500.000 euros) y la línea de formación, investigación e innovación (375.000 euros), esta última en duda en las últimas semanas, según información trasladada por la AACID.

En total, 15 millones de euros, lo que supone un recorte del 42% respecto a la convocatoria de 2019, que contó con 25.800.000 euros (tras sufrir un retroceso en aquel momento que rondó los ocho millones).

Por otra parte, la consejera y la CAONGD han acordado mantener una nueva reunión en septiembre con el objetivo de analizar la situación en que puede quedar esta política pública para el año 2021.

IMAGEN: ASAD.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down