La CAONGD se suma a las movilizaciones del 15 de enero convocadas por organizaciones de mujeres y feministas en Andalucía

11 enero, 2019
Noticias

La Coordinadora Andaluza de ONGD se suma a la convocatoria promovida por organizaciones de mujeres y feministas prevista para el próximo 15 de enero con motivo del debate de investidura en el Parlamento de Andalucía, y anima a la ciudadanía andaluza a participar en las acciones previstas. Esta convocatoria, bajo el lema "Nuestros derechos no se negocian. ¡Ni un paso atrás en igualdad!" denuncia que el pacto de gobierno en Andalucía parte de de unas negociaciones en las que se han usado como moneda de cambio los derechos de las mujeres alcanzados tras décadas de lucha, y que ha negado una realidad tan incuestionable como la de la violencia machista.

La iniciativa tiene un acto a nivel autonómico, la concentración que se realizará a las 12 horas ante el Parlamento de Andalucía, y nuevas concentraciones en las ocho provincias andaluzas a las 19 horas, a las que se están sumando convocatorias fuera de la comunidad e incluso de España.

Los colectivos recuerdan "que la vigente Ley de Violencia de Género es claramente insuficiente", como vienen denunciando. "Pero las feministas no vamos a permitir que se dé ni un paso atrás. Ningún pacto de gobierno puede suponer deshacer lo que juntas y con tanto esfuerzo hemos conquistado". "Que quede claro: en Andalucía nos van a tener enfrente, no permitiremos ni un paso atrás en nuestros derechos y libertades, de todas las mujeres, vengan de donde vengan".

El movimiento, "autónomo" y que "no depende de ningún partido o sindicato" según advierte la coordinadora, señala que "nuestra lucha seguirá siendo por un feminismo inclusivo, interseccional, antifascista y anticapitalista, que ponga la defensa de la vida en el centro de la economía, de la política y de la cultura, porque somos conscientes de nuestras opresiones, no vamos a permitir ninguna otra".

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down