La CAONGD muestra su apoyo a las activistas que trabajan por los derechos humanos y medioambientales y anima a la lucha contra todas las formas de violencias hacia las mujeres

25 noviembre, 2016
Noticias

La violencia contra las mujeres no es ajena a nuestro sistema económico y político. Vivimos bajo un modelo hegemónico capitalista y neoliberal de carácter patriarcal que es en sí mismo violento y generador de todo tipo de violencias.

Desde la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD) queremos dirigir nuestra mirada en esta fecha hacia las valerosas defensoras de los derechos humanos y medioambientales, especialmente las mujeres de América Latina. Los asesinatos de Berta Cáceres y Lesbia Yaneth Urquía en Honduras han puesto en primer plano una guerra silenciosa con entramado de intereses económicos y políticos, con ramificaciones que nos son muy cercanas. En otros casos, como el de Máxima Acuña, de Cajamarca, Perú, la violencia del poder político y de la compañía minera Yanacocha actúan presionándola y destruyendo los escasos medios de vida de su familia.

Las defensoras de los derechos medioambientales no sólo defienden los derechos de las mujeres en tanto que personas sino derechos sociales que afectan a toda la población. Afrontan por ello una doble violencia. La violencia específica de género, con un mayor riesgo de sufrir hostigamiento, violencia sexual y violación; y la violencia que supone el desafío a las normas culturales, religiosas, sociales y hasta legales acerca de la feminidad y el papel pasivo que se les adjudica por parte de la sociedad patriarcal. En el caso de las mujeres indígenas de América Latina, la violencia se torna más tosca y sangrante por el hecho de ser mujeres y por pertenecer a uno de los grupos económicos más maltratados de la sociedad. Con frecuencia son catalogadas como guerrilleras, lesbianas, prostitutas y brujas, enfrentando así una lucha diaria tanto contra el poder político estatal como en su entorno social más cercano.

Para hacer frente a estas situaciones de violencia continuada, la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) propone en su informe de 2014 el impulso de un modelo de protección integral con perspectiva de género basado en la construcción y apoyo de redes con el objetivo de prevenir y responder al aumento de agresiones y, con ello, contribuir al trabajo de las mujeres por la igualdad, la justicia y la paz y al fortalecimiento y continuidad de los movimientos.

La Coordinadora Andaluza de ONGD condena los ataques contra las mujeres defensoras de los derechos humanos y medioambientales, y muestra su reconocimiento y apoyo a todas las mujeres que en condiciones sociales especialmente hostiles trabajan para poner en primer plano lo más importante de la vida, que es la vida misma. Nos adherimos a las propuestas de la Iniciativa de la Red Mesoamericana de Defensoras de los Derechos   y exigimos de los gobiernos y las instituciones públicas un Plan Especial de Protección Integral para todas aquellas mujeres que afrontan graves violencias a causa de su lucha y por sus acciones en favor de toda la comunidad.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down