La CAONGD defiende la existencia de la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo como Agencia Pública Empresarial.

7 mayo, 2019
Noticias

Sevilla, 7 de mayo de 2019.- La Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) reivindica la existencia de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) como Agencia Pública Empresarial, tal y como ya propuso la propia Coordinadora en el año 2004.
Desde la creación efectiva de la AACID en 2008, esta Agencia, la CAONGD y sus ONGD socias han llevado a cabo de manera continua un trabajo conjunto que va más allá de la gestión de una línea de subvención de actividades y que se ha concretado el acompañamiento para la progresiva mejora de las acciones de cooperación hechas desde Andalucía, y en la apertura de espacios de reflexión y debate para impulsar una política de Cooperación al Desarrollo que represente los valores solidarios y los Derechos Humanos que defiende y representa nuestra Comunidad Autónoma.

Para la Coordinadora Andaluza de ONGD la existencia de una Agencia especializada, con personal experto en la temática, es una necesidad para una política andaluza de cooperación que presenta unas notables especificidades, tanto en su fundamentación técnica como en su gestión administrativa, razón por la cual la creación de Agencias de Cooperación ha sido la respuesta más habitual en el ámbito nacional e internacional.
La política de cooperación internacional aconseja en múltiples ocasiones buscar fórmulas de acuerdo entre instituciones, tanto bilaterales como multilaterales, tanto públicas como privadas y tanto del país donante como del país receptor. Para la puesta en marcha de este sistema de acuerdos puede ser conveniente disponer de una institución que tenga más grados de libertad en la definición de sus compromisos institucionales que los que habitualmente caracterizan a la Administración Pública.

Así mismo, en cooperación internacional es imprescindible la figura del personal expatriado, españoles y españolas que trabajan en un tercer país pero que son contratados bajo la legislación española. El personal expatriado impulsa y supervisa las actividades de los proyectos y mantiene la interlocución con las autoridades locales. También para la contratación de este personal es necesaria una Agencia Pública Empresarial.
La Coordinadora Andaluza de ONGD muestra su sorpresa ante algunas de las conclusiones del informe provisional de auditoría presentado la semana pasada en lo referido a la AACID y le gustaría recordar que la política de cooperación ha hecho de Andalucía un referente nacional e internacional y que esta Agencia, además de estar sometida a distintos niveles de control, ha demostrado estar desarrollando un importante volumen anual de trabajo.

Además, la CAONGD lamenta que el proceso de auditoría se haya hecho sin escuchar a los administrados y muy especialmente a la propia Coordinadora como representante del principal actor de cooperación internacional para el desarrollo, como son las ONGD de Andalucía.

La CAONGD solicitó por escrito formar parte de los informantes de estas auditoría para trasladar las nuestras sugerencias de mejoras en la gestión de las políticas de cooperación en Andalucía que llevamos años reivindicando en diferentes espacios políticos, estas pasan por una nueva Ley de Cooperación, una adaptación de la normativa andaluza de subvenciones a la realidad de la cooperación internacional, la aprobación de un nuevo Plan Director y la necesidad de seguir profundizando en las mejoras de gestión y la simplificación de los procedimientos de la Agencia.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down