La CAONGD activa el #CódigoODS

30 septiembre, 2019
Noticias

Financiada por la AACID, pretende ser una llamada a la acción para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Andalucía

Aborda cuestiones como las ciudades sostenibles, la educación y el trabajo con datos globales y de nuestra comunidad autónoma

(Sevilla, 25 de septiembre de 2019).- La Coordinadora Andaluza de ONGD ha lanzado esta mañana una campaña para dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la población andaluza y apoyar la consecución de los retos de la Agenda 2030, en el cuarto aniversario de su aprobación por 193 países miembros de Naciones Unidas.

Dicha campaña, que se desarrollará hasta el 4 de noviembre y que financia la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), pretende ser una llamada a la acción para que la ciudadanía, organizaciones, empresas e instituciones de la comunidad autónoma difundan y apoyen el cumplimiento de los 17 ODS y, por tanto, dicha agenda. Para ello, se puede seguir en redes sociales y YouTube con las etiquetas #CódigoODS y #ReiniciandoElPlaneta.

La campaña, que ha sido presentada por el presidente de la CAONGD, Héctor Rivero; la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz; y la directora de la AACID, Mª Luz Ortega, consta de 18 cuñas de radio y 24 vídeos, que incluyen datos y opiniones de la ciudadanía andaluza sobre cada uno de los ODS, abordando cuestiones como la educación de calidad, el trabajo decente y las ciudades sostenibles.

Para recopilar toda esa información, se realizó una primera fase de grabación a pie de calle en nueve municipios de Andalucía, así como de investigación a nivel mundial y regional, "ya que los ODS no afectan solo a países en vías de desarrollo, sino que también abordan problemáticas de nuestra realidad cotidiana. Por ejemplo, en el Objetivo 8: trabajo decente y crecimiento económico, nos encontramos con que Andalucía tiene salarios 21% más bajos que en el resto de España", ha informado el presidente de la CONGD.

#CódigoODS incluye también un espacio web donde se alojarán los materiales de la campaña para toda persona que quiera usarlos (desde imágenes para redes sociales a los propios vídeos), una guía de recursos con todos los materiales elaborados por las ONGD socias relacionados con los ODS y una agenda sobre actividades de estas organizaciones que también tienen que ver con los ODS. Todo esto se puede consultar en la remozada web de la coordinadora, www.caongd.org.

Las cuñas de la campaña, secundada por las 67 organizaciones socias y las 6 plataformas provinciales de la Coordinadora, se emitirán en algunas radios municipales y comunitarias de Andalucía y del país como: Artegalia en Alicante, Radiópolis y RadiUS en Sevilla, Hispanidad Radio en Huelva y Onda Color en Málaga, entre otras.

Por último, la consejera ha señalado que los poderes públicos tienen "una responsabilidad inquebrantable para respetar y garantizar los derechos de las y los ciudadanos", al tiempo que ha ensalzado la labor de las ONGD andaluzas, que "participan de forma muy activa en la consecución de la Agenda 2030, fomentando actitudes y promoviendo una sociedad más justa y solidaria".

Entre las diferentes metas transformadoras que figuran en el Plan de Acción de la Agenda 2030, la número cuatro establece que en 2020 el 100% de la población española debería estar informada y sensibilizada sobre la relevancia de su cumplimiento para lograr un mundo más sostenible. En la actualidad -ha apuntado la consejera- solo el 13% conoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible. #CódigoODS busca contribuir a dicha meta.

Los vídeos de la campaña se pueden consultar en este ENLACE. 

Más información en https://caongd.noografo.com/codigoods/

 

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down