ISF lanza un catálogo de iniciativas de producción local

8 mayo, 2020
Noticias

Con la financiación de la Agencia Andalucía de Cooperación Intenacional para el Desarrollo (AACID), ISF lanza el “Catálogo de Iniciativas de Producción Local”. Se trata de una guía que recopila iniciativas de producción cercanas a la ciudad de Sevilla, que de una manera u otra estan relacionadas con la agroecología o la economía social y solidaria. Su elaboración y publicación se enmarca en el proyecto Andalucía Consume Crítico, con número de expediente 0ED019/2017.

Para llevarlo a cabo se han establecido unos criterios de evaluación de las inciativas, para luego presentarlas en base a cinco criterios: organización interna, género, diversidad social, sostenibilidad ambiental y la adecuación a la demanda y las necesidades del consumo. Se incluye además una breve descripción de cada iniciativa e información de contacto. Todo el trabajo de investigación ha sido llevado a cabo por El Enjambre Sin Reina.

Para realizar la guía se ha tomado como punto de partida la “Guía para la Definición de Criterios Sostenibles en Mercados Alternativos y su visualización de cara a las personas consumidoras”, que se llevó a cabo en el ámbito de la Universidad de Córdoba con la colaboración de los mercaos sociales “La Tejedora” en Córdoba y “La Rendija” en Sevilla. Esta guía establece una metodología que ha sido seguida en el proceso de investigación, y también a la hora de visibilizar las iniciativas.

La guía, que está centrada en el entorno de la ciudad de Sevilla y abarca unas 30 iniciativas, puede considerarse como un trabajo piloto, que sería extensible a otras zonas e iniciativas. Se esta trabajando en diferentes formas de aplicación de la misma. En formato físico se piensa en un bloc de anillas para espacios de venta de productos de proximidad, en los que se irían almacenando las fichas de las iniciativas cuyos productos están en venta. Estamos estudiando también un desarrollo web en el que las diferentes iniciativas introdujeran sus datos, fueran evaluadas con la metodología utilizada y fueran visibilizadas con la correspondiente ficha.

El comercio y la producción local pueden ser deterninantes en la construcción de lo que estos días se esta llamando “la nueva normalidad”. El dinero que se gasta en pequeño comercio e iniciativas locales revierte hasta tres veces más en la comunidad que el gastado en grandes superficies. También disminuye la dependencia del comercio a larga distancia y genera medios de vida en nuestro entorno más cercano.

Desde las principales organizaciones ecologistas y sociales venimos hablando de la necesidad de una regreso bajo los criterios de la justicia social y ambiental, para así abordar la situación de crisis climática en la nos encontramos. Relocalizar el comercio y la producción puede ser una de las tareas mas sensatas que podemos acometer, construyendo así comunidades más sostenibles y autosuficientes.

DESCARGA LA GUÍA

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down