InteRed y la Universidad Loyola Andalucía investigan sobre el impacto de la campaña “Actúa con Cuidados” en Andalucía

18 enero, 2019
Noticias

¿Qué capacidades generamos con nuestras intervenciones desde las ONGD? InteRed publica los resultados de la investigación realizada con la Universidad Loyola Andalucía, con apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), sobre los efectos conseguidos en la ciudadanía andaluza con la Campaña de sensibilización y movilización “Actúa con Cuidados. Transforma la realidad”.

La realidad andaluza, tanto a nivel interno de InteRed (cuenta con comités y voluntariado en casi todas las provincias) como a nivel educativo y socio-político, ha posibilitado un recorrido de seis años de Campaña (2012-2018) caracterizado por su dinamismo y flexibilidad, por la innovación de los contenidos y metodologías, y una apuesta firme por generar procesos participativos y sostenibles frente a las acciones puntuales. Las experiencias vividas junto a los Centros Educativos pertenecientes a la Red Transforma de InteRed, comunidad educativa implicada, voluntariado, colectivos sociales y asociaciones de mujeres, entre otros agentes representativos, arrojan los siguientes aprendizajes y frutos que hemos recogido en esta investigación en el afán de mejorar y enriquecer nuestra labor socioeducativa en Andalucía:

- La Ética del Cuidado ha facilitado el cuestionamiento del sistema social en el que vivimos, como propuesta inclusiva y generadora de alternativas hacia una “vida buena”, ecologista, feminista, que sitúe “la vida en el centro”, generando capacidades y saberes en el voluntariado, profesorado, formadoras y otros agentes multiplicadores en Andalucía.

- La campaña ha representado un instrumento para conectar con la propia discriminación de género entre las mujeres, partiendo de la experiencia de las mujeres en su doble mandato tradicional y moderno, público y privado. Los cuidados conectan con la propia vida, poniendo nombre a lo que sentimos, y conectando esta vivencia con la ciudadanía global y con causas estructurales de desigualdad e injusticia.

- El empoderamiento feminista, imprescindible para la transformación personal y social. Partiendo de que “lo personal es político”, el empeño de la campaña ha sido facilitar procesos de empoderamiento feminista con grupos de mujeres organizadas, a la par que avanzar con los varones en empatía y cuestionamiento de sus privilegios de género. Sin enfoque de género el empoderamiento se vacía de contenido, y los efectos los hemos visto claramente en cambios personales entre las participantes y mayor conciencia feminista sobre sus derechos. El reto es seguir avanzando en la implicación social de las mujeres y la búsqueda de alternativas de cambio a nivel estructural y político.  

Este estudio es una apuesta por la colaboración entre universidad y ONGD, y supone la medición del impacto de la cooperación andaluza, en este caso de un proyecto de Educación para el Desarrollo, investigando los efectos que ha tenido esta campaña en la población que la ha trabajado directamente, a nivel de actitudes, conocimientos y capacidades.

Puedes descargar el estudio completo AQUÍ.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down