Impacto de la COVID-19 sobre niñas y niños a nivel local en Andalucía en 2020

16 abril, 2021
Noticias

UNICEF Comité Andalucía ha elaborado el informe Impacto de la COVID-19 sobre niñas y niños a nivel local en Andalucía en 2020 con el objetivo de conocer cómo las principales medidas adoptadas por las administraciones en relación a la COVID-19 han afectado a la infancia.

El informe pretende, además, arrojar información sobre los cambios producidos en las familias andaluzas como consecuencia de estas medidas y, sobre todo, hacer visible la opinión de niñas, niños y adolescentes acerca de cómo les ha afectado la respuesta a la crisis.

A través de grupos de discusión y entrevistas grupales, hemos querido dar voz y recabar las impresiones del personal técnico municipal procedente de Servicios Sociales, Educación y Participación ciudadana, especialmente involucrados en la respuesta local a esta crisis sanitaria, personal técnico local experto en género y de forma especial, cómo lo han vivido los niños, niñas y adolescentes andaluces.

En este informe han participado técnicos de 24 municipios andaluces involucrados en la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, 6 niños y niñas pertenecientes a órganos de participación infantil de 5 municipios, con edades comprendidas entre los 12 y 15 años.

Esta reflexión viene a complementar el informe de UNICEF España Impacto de la crisis por COVID-19 sobre los niños y niñas más vulnerables donde ya se analizaban las graves consecuencias que la crisis del coronavirus está teniendo para la infancia: la saturación de los sistemas sanitarios, confinamientos estrictos, la parada de la actividad económica y el cierre de centros.

Los diversos informes que se han ido publicando en nuestro país ya ponen de relieve las consecuencias para la infancia: aumento de la pobreza infantil, problemas de salud física y mental, aumento de las desigualdades, tanto económicas como educativas, por poner solamente algunos ejemplos relevantes. Además, estas consecuencias no afectan por igual a todos y a todas, sino que son nuevamente aquellos más vulnerables los que están sufriendo estas consecuencias de manera más acentuada.

Las aportaciones de los participantes en este estudio cualitativo, realizado en Andalucía, nos han permitido conocer de primera mano cómo están afectando, a nivel local, las medias adoptadas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus y su impacto en los niños, niñas y adolescentes andaluces.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down