En su nuevo informe Los desafíos de la financiación internacional en materia educativa la CME llama a priorizar la inversión en educación tras la pandemia.
En los últimos años la sucesión de conflictos de distinta naturaleza han provocado un escenario de crisis concatenadas. Sus efectos negativos se experimentan día a día en la sociedad. Sin embargo, estos hechos no pueden valer como excusa para limitar o reducir el apoyo en la educación en el mundo. Muy al contrario, estos deben de ser un acicate y una razón poderosa para fortalecer a las comunidades más desfavorecidas.
Con motivo de la celebración de la Cumbre para la Transformación de la Educación de Naciones Unidas, que se celebra los días 16, 17 y 19 de septiembre en Nueva York, la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición liderada en España por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International, ha presentado su nuevo informe ‘Los desafíos de la financiación internacional en materia educativa. Una oportunidad para la cooperación española’.
En este estudio, la CME señala que España se encuentra en un escenario político propicio para mejorar su papel y sus contribuciones a la educación en el mundo.
Ya que España, en 2020 destinó el 5,9% de su AOD a la educación, sin embargo, aún está lejos del compromiso del 20% del total de AOD reclamado por la CME. España debe de establecer compromisos más valientes y decididos que le permitan alinearse entre los donantes más comprometidos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea.
La Campaña Mundial por la Educación ha elaborado una serie de recomendaciones al Gobierno y a las Comunidades Autónomas. Entre ellas, algunas de las dedicadas al Ejecutivo español son:
Ya disponible el nuevo informe: ‘Los desafíos de la financiación internacional en materia educativa. Una oportunidad para la cooperación española’.