Farmamundi facilita la asistencia sanitaria básica y medicinas a la población de Gaza

5 abril, 2019
Noticias

Junto a la ONG palestina Labour Resources Center y el Ayuntamiento de Córdoba se ha atendido a más de 400 personas del campo de desplazados de Jabalia gracias a un dispositivo móvil de salud

Córdoba, 04 de abril de 2019. Farmamundi continúa trabajando para atender la grave situación que vive la población de la Franja de Gaza tras once años de duro bloqueo y con más de 1,2 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria urgente. Gracias al Ayuntamiento de Córdoba y junto a la ONG palestina Labour Resources Center (LRC) se han suministrado medicamentos esenciales, insumos sanitarios y se ha puesto en marcha con éxito un dispositivo móvil de salud en el campo de desplazados de Jabalia  que ha podido atender a más de 400 personas, la mayoría de ellas menores y mujeres.

‘La marcha del retorno’

La iniciativa buscaba garantizar la atención primaria a la salud (APS) de la población en el campo de desplazados de Jabalia ante el deterioro de la situación humanitaria, agravada además en las últimas semanas tras las manifestaciones producidas como parte de la conocida ‘La marcha del retorno’. Estas protestas masivas y de carácter pacífico reivindican el derecho de la población palestina a regresar a sus territorios ocupados y fueron duramente reprimidas por parte del ejército israelí que utilizó munición real contra civiles, ocasionando un gran número de personas muertas y heridas.

En la actualidad, en la Franja de Gaza la tasa de pobreza alcanza al 80% de la población y  más de 1,2 millones de personas requieren asistencia humanitaria urgente. Los servicios de salud están gravemente comprometidos por la falta en suministros sanitarios y reactivos de laboratorio, la escasez de personal de salud, los continuos retrasos en el envío de medicinas, así como las recurrentes rupturas de stock que limitan el acceso de la población a los tratamientos necesarios. El déficit en medicamentos esenciales ha superado el umbral crítico alcanzado en septiembre del 2017 y se sitúa en el 41%. Y otro dato, de 600.000 pacientes que sufren enfermedades crónicas, 200.000 están en una situación muy vulnerable al carecer de acceso al tratamiento, afirma la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias en Farmamundi, Tania Montesinos, que añade que las adquisiciones de medicamentos se realizan en el mercado local con el objetivo de que la propia intervención beneficie a la economía gazatí.

Brigadas médicas en Jabalia

Gracias a Ayuntamiento de Córdoba se ha puesto en marcha un dispositivo móvil de salud en Jabalia, con un equipo sanitario multidisciplinar que presta sus servicios de consulta general y ENT (aparato auditivo, respiratorio y digestivo), consulta oftalmológica, odontológica, dermatológica, así como  ginecológica y materno-infantil (control nutricional/campaña de vacunación, planificación familiar) y psicológica. “El dispositivo ha conseguido atender a más de 400 personas, de las cuales un 70% son mujeres y menores de cinco años”, continúa Montesinos. Labour Resources Center y Farmamundi desarrollan intervenciones de ayuda humanitaria en Gaza desde 2014 y ambas ONG mantienen su compromiso con las personas desplazadas internas (IDPs en sus siglas en inglés) carentes de cobijo y con mayores índices de vulnerabilidad. “Es prioritario seguir trabajando en la zona para reforzar la capacidad de resiliencia en salud de las familias. La franja está prácticamente en ruinas y la población está obligada a enfocar su día a día como pura supervivencia”, concluye Montesinos .

Fuente: Farmamundi

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down